A segunda vuelta Keiko y PPK
PERU | SICCI (Lima – DOM.10.ABR / Redacción Prensa CDP) – Ganó la hija de Fujimori pero no le alcanzó para evitar segunda vuelta en Perú. Tal como estaba previsto, la candidata de Fuerza Popular se ubica en primer lugar según todos los sondeos a boca de urna que se han dado de conocer al caer la tarde de este domingo en Perú.
Luego de una campaña que no pocos han catalogado de plagada de irregularidades y con ciertos visos de fraude, fundamentalmente en la descalificación de varios candidatos a pocos días de los comicios, las y los peruanos se expresaron este domingo dentro y fuera del Perú para elegiar al sucesor de Ollanta Humala, actual presidente peruano.
En tal sentido, el espectro electoral peruano se radicaliza a la derecha con la llegada en primera vuelta con un porcentaje poco superior al 38%, mientras se presenció una fuerte contienda por el segundo lugar entre Pedro Pablo Kuczynski con poco menos del 21% y la que se ubica hasta ahora en el tercer lugar en la disputa Verónica Mendoza con poco más del 18%.
Desde que se dieron a conocer los primeros resultados de los boca de urna de este domingo, la situación entorno al tercer lugar se ha mostrado súmamente pareja, llegando a estar compartiendo guarismos cercanos al 20% ambos candidatos. No obstante lo cual, en el transcurso de las horas, la mayoría de los sodeos y los resultados que se fueron dando a conocer, iniciaron a marcar una tendencia favorable al derechista Kuczynski quien estaría disputando con Fujimori la segunda vuelta en el mes de junio.
Votantes en Venezuela y el mundo
Poco más de medio centenar de mesas se habilitaron en el país para recibir a las y los votantes peruanos en esta jornada de elecciones presidenciales. Los centros de votación, se instalaron en Caracas, Barcelona, Puerto Ordaz, Valencia, San Cristóbal, Maracaibo, Barquisimeto y Margarita
De esta manera, los más de 33 mil peruanos radicados en Venezuela estaban en condiciones de sufragar en las distintas ciudades de Venezuela donde se habilitaron centros para que la comunidad peruana pudiera ejercer su derecho al voto.
Una población de 884.924 peruanos residenciados en el exterior están llamados a ejercer su derecho al voto en 234 centros de votación dispuestos en 78 países del mundo, entre ellos, Estados Unidos, España, Argentina, Chile, Italia y Venezuela, donde reside 3,86% del total del padrón electoral, según reseña Correo del Orinoco en su versión digital.
Aporte comunicacional:
ADNalt y Corresponsales del Pueblo
Texto: Víctor M Rodríguez
Fuente: Agencias
@adn_alt
@prensacdp
Muy buen articulo. Gracias por compartirlo.