Profundizan intercambio comunal en Queniquea

VENEZUELA | SICCI (Páramos Tachirenses – DOM.27.NOV / Redacción Prensa ADNalt) – Desde inicios de 2016, la Comuna Socialista Agroturística Los Kenikes, realiza de manera ininterrumpida un Mercado Comunal que recupera el espíritu de los mercados que se realizaban en la plazas de los pueblos. De esta manera, se generan nuevos y diversos espacios para el encuentro comunitario, aportando a la construcción de una nueva cultura comunal. Corresponsales del Pueblo dialogó con integrantes del colectivo para conocer más sobre esta iniciativa.

Aunque comenzó como una táctica para enfrentar las dificultades de la llamada “Guerra Económica”, con el paso del tiempo el Mercado Comunal se ha convertido en una acción comunal por parte de la Comuna Los Kenikes, que aprovecha ese espacio para invitar y nuclear a campesinos/as y habitantes del territorio de la Comuna que tienen algo útil para ofrecer a otros/as.

Según informaron los comuneros y comuneras, hay una realidad histórica en el municipio, que tiene que ver con que los productores de alimentos venden toda su producción hacia afuera, sin asegurarse el abastecimiento del propio pueblo de su territorio. “Se hace así por una costumbre de vender todo en los mercados de El Cobre (Municipio José María Vargas) y Táriba (Municipio Cárdenas), pero no porque se tenga una conciencia del mal que se hace”, explicaron. Los y las integrantes del Mercado Comunal Los Kenikes se proponen ir modificando esta realidad, a través de las conversaciones con los productores en talleres de sensibilización y formación sobre el tema.

Existen productores con conciencia que se suman cada nueva jornada y que “colocan precios bajos a sus rubros, para beneficiar a la comunidad, sin importar el precio que estén poniendo en El Cobre”, mencionaron.

Como una muestra del papel fundamental que tienen los campesinos en el desarrollo y abastecimiento comunal, desde la Comuna Socialista Agroturística Los Kenikes, entregaron reconocimientos a la casi veintena de campesinos y campesinas que mensualmente apoyan y acompañan esta iniciativa. “Algunos se mostraron sorprendidos o les daba pena, pero para todos fue un orgullo recibir este reconocimiento. A veces pasa que trabajamos mucho y sentimos que nadie valora lo que hacemos, desde la Comuna valoramos mucho ese trabajo.”

El Mercado Comunal de diciembre será “hallaquero” y será el último del año, informaron los comuneros y comuneras. Además, destacaron que están realizando los Acuerdos de Convivencia y Estatutos del Mercado Comunal, para que todas las personas que participan en el sistema de intercambio, puedan tener una hoja de ruta de sus principios y beneficios, así como los derechos y deberes que deben cumplir.

En la República Bolivariana de Venezuela hay leyes y mandatos constitucionales que permiten que las comunidades se organicen para crear formas económicas alternativas para el abastecimiento y la producción, sin reproducir las lógicas dominantes de la especulación, el trabajo alienado y la separación de la producción de la decisión y el control sobre esa producción.

Aporte comunicacional:

Redacción Prensa ADNalt

@adn_alt

Foto: Comuna Socialista Agroturística Los Kenikes

Tema: Producción

País: Venezuela

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.