Por alza de precios, cada vez más argentinos se abastecen en Bolivia
ARGENTINA | INTEGRACION (Salta – MAR.27.DIC / Redacción Prensa ADNalt) – Compradores argentinos realizan masivas excursiones en Tours relámpagos a Bolivia, Paraguay y Brasil.
El diferencial en los costos del lado boliviano de la frontera y la fuerte suba de precios que se ha producido del lado argentino, ha desatado en las últimas semanas un incremento en el flujo de los argentinos cruzando la frontera.
Inicialmente eran utilizados los fines de semana largos para tales fines, pero últimamente cualquier fin de semana se pueden apreciar largas colas de personas a pie o extensas filas de autos disponiéndose a cruzar la frontera hacia Bolivia para adquirir productos de electrónica, indumentaria, calzado y juguetes, a lo que hay que agregar combustibles y comidas más baratos.
Medios locales de Salta atribuyen este éxodo de compradores, al alza de precios en la nación argentina, “a pesar de la pésima atención de los vendedores bolivianos”, relató Julián Carrizo, director de Radio Tesoro de Pichanal.
A los transeúntes y carros particulares se le suma una creciente oferte de “tours de compras” que son ofrecidos no solamente para Bolivia, sino también hacia Paraguay y Brasil. Con una inflación interanual de 43% y un salario mínimo de 8060 pesos argentinos, con el dólar a 16 pesos; el panorama ha cambiado bastante con relación al 2014, cuando eran los bolivianos los que cruzaban la frontera para adquirir bienes y servicios del lado argentino.
Las y los argentinos cierran este 2016 con una fuerte caída del poder adquisitivo, tanto en productos de la cesta básica, como frente a los bienes y servicios escenciales, que han tenido una sostenida suba en los últimos meses, producto de una economía altamente recesionista.
A este panorama se le suma la precarización de los empleos públicos, la inestabilidad laboral y la incertidumbre frente a la reciente renuncia del ministro de Economía producida al inicio de esta semana que ha desatado una fuerte especulación sobre las acciones que tomarán las nuevas autoridades económicas, las cuales avizoran nuevos recortes en la plantilla de funcionarios públicos, según reportan medios locales.
Aporte comunicacional:
Con información de: Consulado Bolivia en Rosario e Informate Salta
Redacción Prensa ADNalt
@adn_alt
Economía | Argentina