La riqueza cultural del Esconche de Guineo
VENEZUELA | SICCI (Queniquea – MAR.22.MAR / Prensa CDP) – Como todos los años, el caserío La Playa, del Municipio Sucre en el Páramo tachirense, realizó la competencia de la “pela o esconche de guineo”. La tradicional actividad, reúne y convoca a mujeres de toda la región andina, que se encuentran para demostrar sus habilidades.
Para otras regiones de Venezuela, quizás el guineo, cambur o chocheco, no posee la misma importancia en la cotidianeidad familiar como es en los Andes, aquí, cualquier comida, sea seco, una sopa o hasta un desayuno, son acompañadas con una abundante porción de guineos, llamada también bastimento.
El caserío La Playa, con sus escasas veinte familias residentes, volvió a ser sede de la competencia del esconche de guineo, que consiste en ver ¿quién pela más guineos en menos tiempo?.
Esta actividad lúdica y recreativa, que rescata las tradiciones de las mujeres campesinas, tan acostumbradas a cocinar en grandes cantidades para las cosechas de café, demuestra las habilidades de las mujeres en la cocina y la vida en el campo. Para la competencia de este año, se habían inscripto 56 mujeres y según los y las queniqueas, nunca participan hombres en dicho desafío, aunque no están excluidos de hacerlo. El saber popular del “esconche de guineo” llega a tal nivel que hay mujeres que pelan hasta cinco guineos en solamente 22 segundos.
Además de su importante valor nutritivo, el guineo es una planta que crece y se reproduce con facilidad, por ello siempre ha servido para superar momentos de empobrecimiento del campesinado. En la actualidad, se han desarrollado variedades de platos y recetas típicas a base del guineo, como chicha, harina y arepas.
En esta oportunidad, la competencia del “esconche de guineo” fue organizada por la Fundacion Cultural Jesús Teresio Vivas.
Aporte comunicacional:
Corresponsales del Pueblo
Texto y Fotos: Ayelén Correa