Joven sigue criminalizado por publicar en redes sociales

HONDURAS | SICCI (Tegucigalpa – MIE.09.MAR / Prensa Comité por la Libre Expresión (C-Libre). El líder de los trabajadores que exigen el pago de sus prestaciones a la empresa Alimentos Continental, Elvin Francisco Molina, fue sometido a audiencia inicial en los Juzgados de Letras de lo Penal de San Pedro Sula, acusado de causar pánico financiero en las redes sociales.

Molina informó que la audiencia se realizó el 8 de marzo. Según el denunciante, en la audiencia se presentó el miembro de la Dirección Nacional de Investigación e Inteligencia, Pierson Aragón Regalado, quien por órdenes del CNDS (Consejo Nacional de Defensa y Seguridad) procedió a  investigar sus publicaciones en Facebook.

“Me acusan de haber publicado información falsa en las redes sociales y que esa publicación causo pánico financiero, por lo que me comenzaron a investigar y pude ver en el expediente del Ministerio Publico (MP) fotos de mi casa y mi familia, fotos de mis publicaciones en Facebook y un documento que hace constar que intervinieron mi celular, como si fuese un criminal”, denunció el afectado.

Hostigamiento penal

La resolución judicial será entregada a Molina el martes 15 de marzo, ese día la jueza le notificará si le da auto de prisión o carta de libertad.

Este hecho de criminalización contra Molina trasciende en momentos en que el Congreso Nacional analiza un nuevo Código Penal que criminalizaría el uso de las redes sociales en Honduras.

Un informe de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA) advierte que “en la actualidad, el derecho a la libertad de expresión encuentra en Internet un instrumento único para desplegar, incrementalmente, su enorme potencial en amplios sectores de la población”.

“En términos del Relator Especial de las Naciones Unidas  sobre la Promoción y la Protección del Derecho a la Libertad de Opinión y de Expresión, Internet, como ningún medio de comunicación antes, ha permitido a los individuos comunicarse instantáneamente y a bajo costo, y ha tenido un mpacto dramático en el periodismo y en la forma en que compartimos y accedemos a la información y las ideas”, cita este informe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.