Inicia Este Miércoles Seminario De Gestión De Residuos En Táchira
VENEZUELA | Integración (Táchira – MAR.21.MAR / ESPECIAL Prensa CISP) – Ponentes de México, Costa Rica, España, Nicaragua, Perú y Ecuador, presentarán experiencias sobre gestión integral de residuos y desechos y que vinculan a comunidades, municipalidades, empresas y centros educativos. Durante las dos jornadas, del 22 y 23 de marzo, se podrán conocer también destacadas experiencias nacionales, contando con representantes de organizaciones con trayectoria en la temática como son Zulia Recicla, Fundación Tierra Viva y el Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial – CIDIAT.
Este evento es organizado en el marco del proyecto Acción 3R, que viene siendo implementado por la UNET y el CISP (Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos), con el financiamiento de la Unión Europea. Al mismo, han sido invitados autoridades, comunidades, docentes y estudiantes, con la finalidad de llegar a todos los actores que deben articularse para lograr una adecuada gestión de los residuos y desechos.
«Estamos muy satisfechos por lo que ha sido la respuesta a la convocatoria, ya que hemos superado ampliamente nuestras expectativas. Esto nos confirma que hay muchas personas interesadas en hacer las cosas diferentes, en que es necesario hacer cambios para tener un ambiente más sano, y sobre todo, en que todos debemos aportar algo para lograr una gestión integral de los residuos y desechos», afirmó Andrea Simancas, coordinadora del proyecto Acción 3R.
Asimismo, María Virginia León, una de las organizadoras del evento, explicó que «los temas que serán abordados por los ponentes permitirá a los participantes ampliar su visión acerca de las temáticas y conocer de cerca experiencias en ámbitos tan distintos como la gestión de residuos agrarios y hospitalarios; iniciativas municipales y organizaciones que trabajan con el apoyo voluntario de personas preocupadas por el ambiente; así como el compromiso individual para lograr reducir la generación de residuos, entre otros».
La invitación es a acercarse al teatro de la UNET y a seguir el evento a través de las redes sociales (#Seminario3R @acciones3R) y la página web del proyecto accion3r.org, para conocer más detalles de las experiencias presentadas, ampliar así el conocimiento y comenzar a poner en práctica estrategias que permitan a cada ciudadano a contribuir con la solución.
Aporte comunicacional:
CISP – Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli
Texto: María Virginia León | Promotor Comunitario
21.03.2017 | Integración
Venezuela