Informativo Semanal Continental Nro 88

WEB | COMUNICACIÓN (LUN.07. MAY / ESPECIAL Prensa SICCI) – Para esta semana, desde el Sistema Continental de Comunicación e Información, aportamos la edición nro 88.

En esta oportunidad contaremos con reportes desde Brasil, Honduras y Venezuela; abordando la agenda informativa desde una mirada alternativa con las voces de las y los protagonistas en territorio.

El primer enlace lo realizamos con la República Federativa de Brasil; desde donde Jaqueline Diester, de la Agencia Pulsar informó sobre la prisión del militante pastoral conocido como el Padre Amaro, criminalizado y denunciado por un grupo de hacendados del municipio de Anapu. Dicho grupo había sido denunciado previamente por el sacerdote Amaro por crímenes que involucran el grilaje de tierras públicas y conflictos agrarios en la región.

La Comisión Pastoral de la Tierra (CPT) inició esta semana una campaña por su libertad. Con la etiqueta #padreamarolivre, se pretende movilizar y concientizar a la población sobre la injusticia que está siendo cometida contra él. Además de lograr una respuesta positiva frente al pedido de Habeas Corpus.

Desde el territorio de la Comuna Lomas de León, en la República Bolivariana de Venezuela, Virginia Martínez de Radio Crepuscular FM, nos reporta sobre la culminación del curso de formación feminista “Hacia la Comuna Antipatriarcal” destinado a comuneras del estado Lara. La actividad que contó con varios encuentros, fue organizada por el Núcleo de formación feminista María Jta Berrio, el Colectivo Mujeres Por la Vida y la Comuna Lomás de León.

Luego de las centenares de movilizaciones pacíficas realizadas por el Día del Trabajador y la Trabajadora en todo el continente, Wendy Funes desde Reporteros de Investigación (Honduras) nos acerca información sobre el saldo de la marcha en Tegucigalpa, la capital del país.

La policía y el Ejército hondureño reprimieron en el parque central de Tegucigalpa, donde se concentraron los principales organizaciones obreras, resultando afectados niños/as, adultos mayores y periodistas que cubrían la marcha.

Desde el SICCI, nos solidarizamos con el pueblo colombiano y con todos los y las familiares de víctimas del paramilitarismo, luego de que la Fiscalía General de Colombia informará de manera oficial que se contabilizan 9.000 (nueve mil) cuerpos enterrados en fosas comunes desde 2006.

Más de 4.000 (cuatro mil) de ellos todavía no fueron identificados, por tanto las familias aún no pudieron identificarles.

Disponible para descargar y compartir

.

.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.