Indígenas exigen ayuda humanitaria tras derrames de petróleo
PERÚ | SICCI (Lima – MIE.30.NOV / Redacción Prensa Radio Bomba) – Representantes de tres federaciones indígenas, que agrupan a un total de 75 comunidades kukama y urarina en el distrito Urarinas (región Loreto), recientente declarado en Emergencia por los reiterados derrames de petróleo, estuvieron en Lima el pasado viernes para exigir al Estado que declare en Emergencia Sanitaria a las comunidades del distrito de Urarinas, donde la ayuda humanitaria NO ha llegado aún.
Los representantes de las organizaciones indígenas Aidecurcha (Asociación Indígena de Desarrollo de la Cuenca del Chambira y Afluentes), Fekuru (Federación de Kukamas y Urarinas del Río Urituyacu) y Acodecospat (Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca) señalan que la ayuda para sus comunidades se ha quedado estancada en Saramurillo, donde otras organizaciones, no reconocidas por sus comunidades, han establecido un paro hace más de un mes.
El envío de alimentos no perecibles, agua potable, así como la atención médica en la zona es urgente para sobrevivir.
Piden, entre otras cosas, que se establezca una comisión técnica independiente que investigue la causa de los derrames, así como que el Oleoducto sea cambiado y adaptado al territorio para que las propias comunidades puedan supervisar su estado y evitar futuros derrames. Además solicitan un espacio de diálogo propio para canalizar y establecer medidas en beneficio del desarrollo de sus comunidades indígenas.
Aporte comunicacional:
Redacción Prensa Radio Bomba
DDHH | Perú