Incitación al odio vulnera el uso responsable de las redes

VENEZUELA | Integración (Caracas – DOM.14.MAY / Redacción Prensa CDP) – El uso de las redes sociales se ha masificado en los últimos años, posibilitando por un lado una mayor democratización al acceso a la comunicación y la información, pero también ha sido un terreno utilizado para la segregación y el odio y la estigmatización.

En el caso de tuiter, por ejemplo; más allá de que los propios desarrolladores de la plataforma incluyan dentro de sus criterios de uso la no incitación a la violencia o el fomentar actos discriminatorios, paradójicamente ha sido esta red social sobre la cual ha cabalgado una importante cantidad de usuarios y robots para impulsar campañas de xenofobia política en Venezuela, sin que se vea su correlato de limitación por parte de la empresa.

“La libertad de expresión tiene poco sentido si hay voces que quedan silenciadas debido a que las personas tienen miedo de expresarse. No toleramos conductas que utilicen el acoso, la intimidación o el miedo para silenciar la voz de otra persona”, resalta en las condiciones de uso la citada red social tuiter.

Sin embargo, ha sido sobre la base de esta red social donde se han propalado mensajes de perseguir, identificar, atacar y hasta exterminar personas sin que se conozca de casos de restricciones o eliminación de cuentas, tal como lo expresa las condiciones de uso responsable del internet.

En las vísperas de un nuevo día Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información y Dia Mundial de Internet, que se celebra en una importante cantidad de paises el venidero 17 de mayo, el ciberactivista Alexis Anteliz recuerda lo mucho que falta por hacer para generar una internet segura y volcada al desarrollo positivo de la sociedad.

Recuerda Anteliz que “ante la sistemática incitación al odio de personas, medios, artistas y un sin numero de personas relacionados de la derecha venezolana vía redes sociales, es importante tener en cuenta que todas ellas, como por ejemplo tuiter en sus politicas y términos de uso dice: «Política relativa a las conductas de incitación al odio. Si ve contenido en Twitter que incumpla estas reglas, le rogamos que se comunique con nosotros.»

Explícitamente la red social del pajarito, resalta que “entre las conductas que no serán toleradas, se incluyen, sin limitaciones, las conductas de acoso a personas o grupos de personas por los siguientes medios: amenazas de violencia; expresión de deseo de que otras personas o grupos de personas sufran daños físicos, enfermedades o la muerte; referencias a asesinatos masivos, eventos de violencia o formas de violencia específicas en los cuales o mediante los cuales dichos grupos hayan sido las principales víctimas o perjudicados; conductas que inciten al temor con respecto a un grupo protegido; calumnias, epítetos, tropos racistas o sexistas, u otro tipo de contenido reiterado o no consensuado que se utilice para degradar a otra persona”.

Cabe destacar que horas después de esta publicación, una trabajadora perdió la vida en Caracas alcanzada por una botella con agua congelada lanzada desde un edificio.

Basta solo darse una vuelta por los diversos post que en esta red social se hacen, así como en otras muchas, para encontrar un sinnúmero de casos que subvierten esta reglamentación.

Pero lo más alarmante y llamativo es que no se ve una reacción acorde por parte de la plataforma en cuanto a las acciones que ella misma establece en el caso de violentar sus normas.

Aporte comunicacional:
Redacción Prensa CDP
@prensa_cdp
14.05.2017 | Integración
Venezuela

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.