Impulsan iniciativa de fomento a la pluralidad y la diversidad informativa
ARGENTINA | Comunicación | Por Prensa Observacom – Medios autogestionados, cooperativos, comunitarios, populares y micro-pymes impulsan en Argentina una iniciativa para el fomento de la pluralidad y diversidad informativa. El objetivo es elaborar y lograr la aprobación de una ley integral de financiamiento de la diversidad y el pluralismo informativo.
La propuesta busca corregir los desequilibrios y déficits estructurales que existen para la producción y distribución de noticias en un escenario de fuerte concentración mediática en el país, la discrecionalidad en la asignación de pauta oficial y el corrimiento de la inversión publicitaria de medios tradicionales hacia Internet, entre otros aspectos.
En este escenario, se plantean avanzar en la elaboración de un proyecto de ley que permita equiparar a los medios autogestionados con los beneficios que cuentan los grandes medios y plataformas. “Estos desequilibrios deben ser corregidos con políticas públicas estables, transparentes e institucionalmente consolidadas. Lo que está en juego es la democracia”, señala el sitio web de la propuesta.
Uno de los principales aspectos de la iniciativa es la creación de un Fondo de Fomento al Pluralismo Informativo, cuyos aportes provendrían de las plataformas digitales extranjeras.
Javier Borelli, integrante del Consejo de Tiempo Argentino y editor de información general del diario, dijo a OBSERVACOM que la propuesta consiste en que las plataformas extranjeras de Internet destinen cinco puntos porcentuales del 21% del IVA que tributan por sus actividades en el país”. [NdR: con la implementación del impuesto PAIS, el tributo en Argentina es del 8%].
“No se agrega un impuesto nuevo. Sobre el tributo que las plataformas ya hacen en el país, un porcentaje se destina al fomento del pluralismo. Este concepto ya lo aplica el INCAA [Instituto Nacional de Cine en Argentina] para fomentar la producción nacional con un porcentaje del valor del precio de la entrada de cine”, explicó Borelli.
Además del aporte de las plataformas, este Fondo podría recibir recursos de otros conceptos como la asignación de partida presupuestaria nacional, fondos dispuestos a través de leyes especiales, donaciones y legados, aportes eventuales de organismos internacionales, entre otros.
Borelli indicó que el Fondo estaría destinado a sostener centralmente tres líneas: producción, capacitación y competitividad. “La idea es que todos los medios puedan recibir esos fondos y lo que reciba cada uno esté vinculado a su dimensión”, dijo.
La iniciativa no se limita a la creación del Fondo de Fomento, también contempla otros aspectos como el establecimiento de mecanismos transparentes para la asignación de recursos directos e indirectos a los emprendimientos periodísticos; introducir la posibilidad de deducir aportes de impuesto a las ganancias; acceder a los beneficios de la Ley de Economía del Conocimiento; descargar crédito fiscal para ingresos brutos en aquellos casos que no esté ya exento; eximir de impuestos, tasas o gravámenes la exportación de servicios de noticias, la importación de equipos, materias primas e insumos para la producción y difusión de noticias, entre otros.
Otra de las alternativas que se está explorando es la deducción del impuesto a las ganancias de la cuota de membresía que paga el usuario. “Esta lógica se utiliza en Estados Unidos y en menor medida en Francia. En Estados Unidos ese concepto aparece como donación. Allí crearon el Institute for non profit news que reúne a distintos medios sin fin de lucro y les da una certificación de que cumplen con las características para ser considerado en esa clasificación. Hay cerca de 200 medios vinculados a este esquema. Como la membresía que pagan los usuarios a estos medios aparece en concepto de donación, el medio recibe deducción ganancias.”, explicó Borelli.
Los próximos pasos para avanzar con la iniciativa son “generar más discusión para recolectar otras realidades, federalizar los aportes, para tener claras las necesidades del sector de medios autogestionados. También se prevé socializar la iniciativa con referentes del área de comunicación de distintos partidos políticos”, dijo.
Esta iniciativa contó con el impulso de Tiempo Argentino y FM La Patriada, y con el apoyo legal del abogado Damián Loreti. Pronto se abrió a otros medios autogestionados y cooperativos entre los que se encuentran Latfem, Cohete a la Luna, la Red de Medios Digitales, el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), FM en Tránsito, SiPREBA, AMARC Argentina, Pulso Noticias, entre otros. También participan las redes de Carreras de Comunicación de Argentina: Red de Carreras de Comunicación (RedCom) y la Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social (Fadeccos), entre otros.
La propuesta se encuentra abierta a adhesiones, aquellos interesados, pueden sumarse aquí.
Fuente: Observacom | Argentina