Gobierno regional y Poder Popular inauguran Monumento a la Paz
VENEZUELA | SICCI (San Cristóbal – LUN.14.MAR / Prensa CDP) – Inaugurado en la noche de este domingo el Monumento a la Paz en la intersección de las Avenidas Carabobo y Ferrero Tamayo en la capital tachirense. La obra, inspirada en pasajes bíblicos y creada por el artista plástico Iván Romero demandó cerca de 15 meses de ejecución motivado a a las constantes amenazas que técnicos y obreros padecieron por parte de elementos violentos que intentaron frenar la recuperación paisajística y urbanística de este sector.
Conjuntamente a este Monumento a la Paz le acompañan la recuperación de una importante área donde se acondicionaron espacios para el esparcimiento, una plaza de comida con cuatro módulos para la oferta de distintos rubros gastronómicos, así como un pequeño parque infantil para el disfrute de los más pequeños, mediante la activación de Corpointa y el Gobierno regional.
Podría ser esta una inauguración más de una obra de recuperación y embellecimiento urbano a la cual se ha abocado el gobierno regional del Gobernador Vielma Mora, pero en verdad es mucho más que eso, ya que encierra una intencionalidad manifiesta de relegar a un definitivo pasado los hechos violentos y terroristas que azolaron este sector de la ciudad durante las llamadas “guarimbas” del 2014.
Cabe recordar que la intersección de la Carabobo con Ferrero Tamayo fue tomada hace dos años atrás por sectores opositores caracterizados por la planificación y ejecución de acciones violentas desde ese punto específico de la ciudad, donde en reiteradas oportunidades confluyeron representantes nacionales de la oposición venezolana para motorizar los actos violentos tanto en Táchira como en otros puntos del país.
Este domingo, vecinas y vecinos del sector agradecieron al gobierno regional el haberse abocado a la recuperación de este espacio para la paz, para vencer al terror y la destrucción que vivió apenas unos meses atrás. Por su parte Romero, el creador del monumento ayer inaugurado llamó a la comunidad al cuidado y el empoderamiento de “este nuevo íncono de la ciudad, como lo tienen otras ciudades de Venezuela y de distintos países del mundo, que cuando visitan determinada ciudad no pueden dejar de visitar ciertos atractivos, porque toda ciudad necesita tener sus ínconos y referencias”, manifestó.
Accede desde AQUÍ a la galería de imágenes
Aporte comunicacional:
Corresponsales del Pueblo
Texto y Fotos: Víctor M Rodríguez
@cdpvenezuela1