Glover Pidió Reparación Y Justicia Económica Para Afrocolombianos
COLOMBIA | Derechos Humanos (Bogotá – LUN.27.MAR / ESPECIAL Redacción Legado Afro) – En el marco del conversatorio “Propuestas y retos de los pueblos étnicos en la implementación de los acuerdos de paz” realizado este lunes en Colombia, el Embajador de las Naciones Unidas para el decenio de las personas de ascendencia africana, Danny Glover, pidió se le brinde atención especial a “la democracia, la autodeterminación y la justicia económica».
Además de Glover, formaron parte del evento, el miembro representante de la Comisión Étnica Nacional de Paz (CENPAZ) , así como también el representante de la Comisión Étnica para la Paz y Defensa de los Derechos Territoriales y representantes del Gobierno Nacional y de las FARC-EP; en el marco de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación (CSIVI).
Glover pidió que, en el marco del desarrollo del capítulo étnico en los diálogos de paz que lleva adelante el gobierno colombiano con las fuerzas de las FARC, conjuntamente con un grupo de países observadores y garantes, se fortalezca la atención para las y los afrocolombianos, “los cuales constituyen un importante porcentaje de la población del país, pero singularmente un altísimo porcentaje de los que han sido afectados directamente por el conflicto armado”.
De igual manera, el Embajador de las Naciones Unidas para el Decenio Afrodescendiente, marcó la necesidad de atender los justos reclamos de las y los Palenqueros y afrocolombianos en territorios ancestrales, considerados entre los más ricos del mundo con recursos naturales explotables, oild, minerales y madera, de los cuales un 75% de los más de 30 millones viven bajo línea de pobreza”, informó el investigador, docente y activista norteamericano Jeams Early, quien acompaña a Glover en esta actividad en la nación neogranadina.
Early puntualizó además que desde su participación en la mesa del Conversatorio de este lunes, Glover mencionó al “49% de los desplazados internos” que son “constantemente violados y asesinados, incluso después los acuerdos de paz que formalmente pusieron fin a la Guerra Civil de 50 años”.
Aporte comunicacional:
Con información de Jeams Early
ESPECIAL Redacción Legado Afro
@legadoafro
27.03.2017 | Derechos Humanos
Colombia