Frente Ampio debatió nueva generación de reformas para la salud

URUGUAY | ORGANIZACION (Montevideo – DOM.03.DIC / Prensa CDP) – En la jornada de este sábado se concretó en la capital uruguaya el Encuentro Nacional De Salud, promovido por la fuerza política Frente Amplio, que debate lo que ha dado en llamar “La segunda generación de reformas” del SNIS.

En 5 mesas de trabajo, cerca de 200 personas de distintos puntos del país, arribaron a Montevideo para sumar propuestas para el perfeccionamiento del – SNIS o Sistema Nacional Integrado de Salud -, en lo que se espera sean aportes para el desarrollo del programa de gobierno del Frente Amplio para el período 2020-2025.

Este encuentro se concreta luego de un recorrido por todo el país, debatiendo en territorio con las y los activistas del FA, integrantes de Comisiones de Salud, trabajadores, funcionarios y profesionales médicos y enfermeros de la salud pública o privada del país.

Desde las mesas de trabajo propuestas se analizaron problemáticas, debilidades y fortalezas del sistema que promueve un sistema mixto de atención de salud sobre la base de la complementariedad de servicios, así como de recursos técnicos y humanos para una democratización y masificación al acceso a los prestadores de salud como un Derecho Humano.

En suma, durante toda la mañana de este sábado se concretaron cinco mesas de trabajo que abordaron aspectos como: Rectoría y Complementación, Objetivos Sanitarios Nacionales, Política de Recursos Humanos, Fortalecimiento de la Participación Social y las Herramientas para el fortalecimiento de la gestión en ASSE.

De ellas surgieron, ya luego del mediodía una instancia de socialización de propuestas, en una puesta punto colectiva que demandó centralmente la defensa de los avances alcanzados y la profundización de las reformas, con mejoras en la prestación de servicios donde existen fallas, centralmente con optimización de los recursos humanos y técnicos.

Igualmente, los participantes reclamaron un estudio a profundidad sobre la equiparación de los laudos médicos, así como el incentivo de los mecanismos de comunicación para con los usuarios del sistema. La estructuración y desarrollo de propuestas de formación permanente, también se puso sobre la mesa, así como también la necesidad de profundización de la descentralización de la formación para disminuir la brecha de atención al usuario del interior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.