Foro debatirá sobre el futuro de la integración regional

URUGUAY | SICCI (Montevideo – VIE.11.NOV / Redacción Prensa ADNalt) – En Montevideo, Uruguay, académicos, sindicalistas, movimientos sociales, empresarios, parlamentarios e intelectuales de los países del Mercosur se reunirán el próximo miércoles 16 de noviembre para analizar El Futuro de la Integración Regional en momentos en que se manifiestan presiones para desarticular el regionalismo en nombre de “estar abiertos al mundo”.

El encuentro se llevará a cabo en la Casona Mauá, ubicada en la denominada Ciudad Vieja de la capital uruguaya, desde las 9:30 de la mañana, teniendo como objetivo generar un ámbito propicio para el análisis de la situación actual y las tendencias en la región, a fin de comprender desafíos y contribuir a la generación, debate y presentación de propuestas conjuntas y concretas en los ámbitos político, económico, social y ambiental.

Según informa el Portal Nodal existe una preocupación común compartida por sectores económicos, sociales y académicos de la región sobre la necesidad de un debate concreto de prospectivas y propuestas en el marco de críticos cambios estructurales en el comercio y la economía mundial, y de una ofensiva regresiva desestructuradora de los procesos de integración y la unidad regional.

El Foro es coordinador por la Fundación para la Integración Latinoamericana (FILA) contando con el apoyo y participación de entidades empresariales, sindicales, sociales, institucionales y académicas, y la participación de especialistas en la temática de integración, con asistencia libre.

Entre las organizaciones participantes se encuentran el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), la Presidencia Pro-témpore del Mercosur, la Asociación Latinoamericana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Alampyme), la central unitaria de trabajadores de Uruguay PIT-CNT, la Coordinadora de Entidades Sindicales del Cono Sur (CCSCS), la Fundación Vivian Trías (Uruguay), el Instituto Argentino de Desarrollo Económico (IADE), informó Nodal.

Aporte comunicacional:

Con información de Nodal

Redacción Prensa ADNalt

@adn_alt

Uruguay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.