García: tenemos una muy buena chance de llegar al gobierno departamental.

URUGUAY | Política | Por Prensa CDP – Luego de la definición electoral del pasado año a nivel nacional, Uruguay se alista para lo que serán las elecciones municipales y departamentales el venidero 10 de mayo.

La Corte Electoral ha establecido como plazo máximo, hasta este domingo 9 de febrero para que se concreten las reuniones de los órganos deliberativos departamentales, mientras que se espera para el 10 de abril el inicio formal de la posibilidad de hacer publicidad electoral.

Éstas han venido siendo jornada de intensas reuniones a la interna de los partidos y de las comunidades para comenzar a cerrar los acuerdos, establecer las pre-candidaturas y enfilarse así al cumplimiento del cronograma oficial para la presentación de candidatos definitivos y la estructuración de los programas de gobierno que serán puestos a consideración de las y los votantes en cada uno de los departamentos del país.

Dentro de los movimientos que se vienen llevando adelante dentro del Frente Amplio, fuerza política que entregará el gobierno este 1ro de marzo, luego de 15 años de gobierno a nivel nacional, ya ha definido acuerdos y nombres para poner a consideración de sus votantes. En la capital, Montevideo se han dado ya a conocer los nombres de Carolina Cosse (ex Ministra), Daniel Martínez ( ex intendente y ex candidato presidencial), así como Alvaro Villar (médico y director del Hospital Maciel de la capital uruguaya).

Por su parte, en el extremo norte del país, se han definido los nombres de José González (líder sindical y ex edil departamental), Ricardo Xavier (técnico agrimensor y de amplia experiencia politica departamental) y finalmente Gerardo García (funcionario público y ex Secretario General en la administración departamental de Patricia Ayala frente a la comuna artiguense).

Con Gerardo García dialogamos para conocer cómo se prepara la fuerza política de izquierdas rumbo a mayo, al tiempo que analizó las actuales circunstancias políticas y administrativas que vive el departamento norteño bajo la administración nacionalista de Pablo Caram.

Artigas es una ciudad uruguaya y la capital del departamento homónimo. De todas las capitales de Uruguay es la más septentrional y más distante de la capital nacional Montevideo. Por su población, es la décima ciudad uruguaya más poblada.

PrensaCDP – Gerardo, gracias por atender a PrensaCDP queríamos conocer un poco más de este camino que se está transitando rumbo a Mayo en este caso, en Artigas; el único departamento que tiene fronteras con Argentina y con Brasil. Gerardo, dónde te encontramos en estos momentos?

GG – Me encuentro en Artigas capital, aún el proceso en sí de la campaña no ha iniciado. Yo trabajo en ANTEL, por lo tanto estoy cumpliendo con mi trabajo y aún no he solicitado licencia para dedicarme a la campaña.

PrensaCDP – Ya con los nombres a la vista, tanto de los candidatos de la derecha como por parte del Frente Amplio, específicamente dentro del FA tanto González como Xavier y tú de amplia experiencia política nivel departamental; tu crees que haber estado en la secretaría general del gobierno de Patricia te podría dar un plus frente al electorado?

GG – En primer lugar, estoy muy satisfecho y contento con la manera en que el Frente Amplio resolvió el tema de las candidaturas y cualquiera de los 3 candidatos tenemos una amplia trayectoria y somos conocidos dentro del Frente.

En el caso de Ricardo Xavier, si bien tenemos la misma edad, tiene una vastísima trayectoria dentro del Frente Amplio y dentro de los temas municipales; al igual que el compañero José González que ha sido edil por dos períodos y en mi caso me tocó la oportunidad de ser edil en 2005, luego si estuve trabajando con Patricia y luego la militancia de muchos años.

Evidentemente que haber estado en un cargo como de Secretario General ayuda mucho a conocer la problemática municipal pero eso no significa que tenga una ventaja sobre los demás candidatos. Ambos son ampliamente conocedores de todos los temas municipales. Por lo tanto me siento muy cómodo siendo candidato en conjunto con estos dos compañeros, creo que nos vamos a complementar en todo y pensando que tenemos una muy buena chance de llegar al gobierno departamental.

Gerardo García, pre candidato del FA rumbo a las municipales de Mayo.

PrensaCDP – Qué lectura haces con relación a los resultados de las elecciones nacionales del pasado año y cómo considera la fuerza política que serán las articulaciones de ganar la Intendencia teniendo en lo nacional un gobierno de otro signo político?

GG – Sin duda, la mayor dificultad que podamos llegar a tener, sin duda son los recortes a las asignaciones a los distintos departamentos. Hay que tener en cuenta que desde el primero gobierno nacional del Frente Amplio las partidas desde el gobierno nacional hacia los departamentos vinieron siempre a tiempo, en forma y sin discriminar a ninguna intendencia. Todos recibieron sus aportes de manera que fue uno de los motores de los mayores desarrollo.

Nosotros no sabemos que va a pasar con el próximo gobierno, esperemos que se mantengan las partidas de la forma que se venían aplicando y no tenemos porqué dudar de que no va a ser así.

Sin embargo, tu me preguntabas si habíamos evaluado cuáles fueron los motivos por lo cual todo esos logros que ha logrado el gobierno del Frente Amplio no fue interpretado por la gente de la manera que nosotros quisiéramos; nosotros acá no hemos hecho un análisis en conjunto con todos los sectores que forman parte del Frente Amplio, pero sin duda son factores multicausales y se da también más por aspectos departamentales. En el gobierno de Patricia Ayala, fue una gestión que cerró con superavit, dejamos una Intendencia con 175 millones de pesos en caja; que si bien para los pobladores del sur parece muy poco, pero para Artigas es una cantidad de plata y el año fiscal que dio défit la Intendencia de Artigas gobernando Patricia, el máximo fue de un déficit de 25 millones de pesos. Pero ya en el 2018 este gobierno actual dio un déficit de 150 millones de pesos, entonces yo no se cuáles podrían ser en particular los motivos, si se nos está dificultando la comunicación hacia afuera, esas cosas las debemos afinar.

Porque nosotros vemos que se está haciendo un may mal gobierno por parte del Partido Nacional en Artigas, sin embargo en la elección interna tuvieron la mejor votación del departamento. Obviamente son cosas que no tienen solamente una causa, tienen sin duda muchas causas para analizar.

PrensaCDP – Sin duda es importante determinar que es lo que hace que los resultados positivos de una gestión no se transforme en votos…

GG – Exacto. Lo que nosotros si estamos convencidos es que hay pilares fundamentales para los gobernantes del Frente Amplio que no se pueden obviar. Todo lo que tiene que ver con la honestidad personal, pero también con la transparencia y la eficiencia hacia los distintos servicios públicos, y eso se logra en conjunto, no es sólo una tarea del Intendente sino que tiene que tener la tarea de un equipo por detrás. Debe además, existir una relación muy fluída con la Junta Departamental para llevar adelante el proyecto. Porque sino todas las buenas intenciones que se puedan tener, donde haya un mal relacionamiento, no se logran los objetivos. Nosotros ahora estamos trabajando en conjunto con los demás candidatos, y con militantes de barrio, gente anónima que muchas veces no aparece en los medios, pero que realizan importantes aportes para el programa del Frente. Y esos lineamientos programáticos que ya los aprobó el Plenario pero sobre lo cual se está terminando para su presentación ante la Corte Electoral el programa definitivo, está hecho con aportes de los militantes y esas son cosas que hay que valorarlas debidamente y hay que respetarlas.

Eso me parece muy importante, no podemos perder el contacto con toda esta gente que nos está apoyando mucho a la hora de consolidar este programa del Frente.

PrensaCDP – Artigas se caracteriza por su diversidad en cuanto a su espacio geográfico y productivo, dentro de lo que son los planteamientos que tu pondrían sobre la mesa para trabajar en una campaña que ponga el énfasis en atender no solo las necesidades sino las potencialidades de cada región del departamento?

GG – Nosotros, en primer lugar, cuando armamos la plancha inlcuimos como primer suplente a un compañero de Bella Unión, es un compañero de una lista departamental, el compañero Yamandú Olivera y este compañero nos puede dar una gran mano ya que conoce más que todos nosotros sobre la realidad de Bella Unión y lo que hemos estado viendo con los grupos que nos acompañan la necesidad de salir a las poblaciones del interior. Empezar por ahí, antes que empiece la campaña para ir adelantando esos contactos que siempre son tan necesarios para recoger los planteamientos de la gente. Ahora hemos estado abocados a los festejos de estos 49 años del Frente Amplio que se completaron esta semana y una vez superadas estas fechas nuestra prioridad es estar saliendo a los pueblos del interior porque estas poblaciones por lo general siempre tienen planteos que difícilmente son escuchados y es nuestro anhelo incorporar planteamientos recogidos también desde allí a la propuesta de plan de gobierno que estamos consolidando.

PrensaCDP – No es novedad el manejar lo que representa la diáspora de artiguenses que por diversos motivos, laborales, estudiantiles, entre otros; se encuentran fuera del departamento pero que se mantienen fuertemente conectados y que tanto en las elecciones nacionales como en la departamentales regresan a ejercer su voto en su circuito tradicional, qué le dices a toda esa gente?

GG – Si, mayoritariamente la gente que se encuentra fuera del departamento como son los estudiantes, entiendo que siempre debe primar y de hecho prima que es su ciudad, su departamento. Y hay que tener en cuenta que muchas veces los artiguenses que están fuera de su localidad tienen muy presente lo que allí pasa en proporción directa con el crecimiento de la presencia y el uso de lo que son las redes sociales y las noticias on line; entonces ahora la realidad de la gente que vive en Montevideo es muy diferente a lo que pasaba antes, que se enteraban de lo que pasaba en el departamento por lo que le contaban sus familiares, ahora cualquier ciudadanos de Artigas mira más los portales de Artigas por que se han acostumbrado a no perder ese vínculo con el lugar natal.

Nosotros, pensando en enviarle un mensaje es que lo que vamos a buscar como Frente Amplio es que en primer lugar vamos a atender en todo momento el programa de gobierno, en segundo es tratar de hacer un ciudad mucho más amigable en la cual se pueda desarrollar, pero con absoluta transparencia.

Porque es fácil hacer las cosas con recursos cuando vienen del Gobierno Nacional y olvidarse con lo que tiene que ver con la gestión que tiene que hacerse para eso. Debe hacerse siempre con transparencia aunque a veces se demora un poco más. Porque cuando nos referimos a la burocracia o a la mal hablada burocracia, yo le rescato que muchas veces la burocracia nos hace hacer las cosas bien. Demoran un poco más, pero lo que se hace con trasparencia, aunque demore no vamos a tener dificultades. Eso debe ser uno de los pilares fundamentales a la hora de actuar y de desarrollar el departamento.

Para todo eso nosotros estamos pidiendo que se nos brinde el voto de confianza, en el entendido que vemos que no está tan lejos la posibilidad de que el Frente Amplio pueda lograr nuevamente el gobierno departamental.

Tanto que acá en Artigas se están reeditando algunos acuerdos que se están haciendo en Montevideo, como el Partido Nacional y Cabildo Abierto, acá aparentemente también se presentarán dentro del lema del Partido Nacional aún sabiendo que el Frente Amplio en las anteriores elecciones le venía corriendo de cerca y si a esto le sumamos a que no han hecho un buen gobierno departamental cabe la posibilidad de que el Frente les gane.


Producción, entrevista y transcripción: Víctor M Rodríguez para PrensaCDP


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.