Director del documental Guarimbas, Táchira 2014 dice su verdad

VENEZUELA | SICCI (San Cristóbal – MIE.24.FEB / Prensa CDP) – Una realización audiovisual tachirense, se embarcó en narrar los hechos que mantuvieron en vilo al estado andino y a todo el país durante el inicio del año 2014. Ernesto Medina, Director y Productor Ejecutivo del documental, dialogó con #PrensaCDP sobre este importante trabajo de análisis social e histórico.

Se trata del primer largo documental producido en Venezuela sobre la escalada de violencia vivida entre febrero y mayo de 2014. En exclusiva, su Director, expresa el origen del proyecto: “el documental Guarimbas Táchira 2014 nace por la necesidad de exponer la verdad acerca de un hecho que le dio la vuelta al mundo.

Una pequeña cuidad, anónima para el resto del globo, repentinamente es el centro de atención de los grandes mass media, una ciudad en donde los sectores de mayor calidad de vida del país, sectores de los más beneficiados económicamente por el gobierno bolivariano es protagonista de un hecho de gran proyección mediática”, además están las razones personales, las que interpelaron a Medina por habitar San Cristóbal, por ser tachirense: “es la cuidad en la que me he criado, en donde nació mi hijo, y es presentada a nivel mundial como una zona de guerra, y como testigo presencial percibí el conflicto como una acción política de `unos pocos utilizando al pueblo para hacerse del poder`”.

Respecto a su valoración sobre las llamadas “protestas pacíficas” que dejaron cerca de medio centenar de muertos a nivel nacional, el realizador de la Productora Afroolefilm dijo: “Como demócrata, defiendo la tesis de que podemos tener diferencias, podemos tener razones legítimas para producir cambios sociales, pero también hemos sofisticado nuestras relaciones sociales y hemos creado mecanismos para hacerlo, las llamadas guarimbas no me parecen uno de esos mecanismos democráticos”.

“Venezuela posee el mejor sistema electoral del mundo, y esto lo pueden confirmar los actuales diputados opositores de la Asamblea Nacional, existen vías que nos alejan de la barbarie, de la Ley de la Selva; esos valores son los elementos sobre los que hay que reflexionar: si aceptamos la barbarie, la conciencia y la tolerancia en Venezuela jamás encontrarán el camino, si nos miramos al espejo y entendemos que somos los responsables del futuro del país, de nuestras familias, de nuestros hijos, entenderemos que nuestra responsabilidad social amerita de todo nuestro interés y dedicación.”

Para terminar la entrevista, Ernesto Medina explicó que va a realizarse un estreno nacional para luego hacer el estreno regional en Táchira y que espera contar con buena participación y difusión del documenta, para aprender de la historia y no repetir los mismos errores como venezolanos y venezolanas. “Este documental sólo intenta aportar un grano de arena a la reflexión y a la conciencia de los venezolanos y los amigos del resto del globo, a defender la libertad, la igualdad y la fraternidad en el marco de la democracia y la convivencia social.”

Aporte comunicacional:

Corresponsales del Pueblo

@cdpvenezuela1

@adn_alt

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.