Elecciones en R.D.: Fallo tecnológico o fracaso inducido

REPUBLICA DOMINICANA | Política | Por: Víctor M Rodríguez – Continúan, dentro y fuera de República Dominicana las movilizaciones ciudadanas que muestran su indignación por la sorpresiva suspensión de las elecciones municipales que se estaban llevando a cabo del pasado 16 de febrero.

Los votantes dominicanos señalan que el proceso electoral y su suspensión fue producto de un fraude orquestado desde el gobierno de Danilo Medina, cuyo partido ha gobernado el país por más de 20 años.

El proceso electoral previsto para el pasado domingo 16 de febrero estaba destinado a introducir en el país el mecanismo electrónico de votación que representaba por lo menos el 60% del padrón electoral, pero a poco más de 4 horas de iniciados los comicios, una sucesiva presencia de fallas determinaron que la Junta Central Electoral (ente responsable de las elecciones) suspendiera las mismas.

Todo lo cual causó una honda indignación en amplios sectores de la población dominicana que salió a las calles a manifestar, tanto dentro como fuera del país. Tal es el caso de lo que reseña la plataforma Democracy Now en Español, dando cuenta que “miles de personas de la comunidad dominicana se lanzaron a las calles del vecindario Washington Heights, en la Ciudad de Nueva York, en protesta contra la suspensión de las elecciones locales en la República Dominicana a principios de este mes”.

Al tiempo que el reporte da cuenta que “desde la semana pasada, se están llevando a cabo manifestaciones contra el Gobierno, luego de que la Junta Central Electoral de la República Dominicana suspendiera las elecciones municipales alegando la existencia de un “fallo técnico” en las urnas electrónicas. Los votantes afirman que la suspensión es un intento de continuar en el poder por parte del actual partido gobernante”.



Repercursiones

Para el Observatorio Electoral de la Confederación Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) “la suspensión del proceso electoral por parte de la Junta Central Electoral (JCE) debido el fracaso del sistema de voto automatizado eleva grandes dudas acerca de los mecanismos de auditoría que se realizaron en vistas a los comicios. Hechos como estos ponen en peligro la institucionalidad democrática”.

En comunicado hecho público por la Copppal, la misma señala que “para que una herramienta electoral sea legítima, debe contar con el consenso tanto de la ciudadanía como de las fuerzas políticas en función del ejercicio pleno de la democracia”, puntualizó la directora del citado Observatorio, Dolores Gandulfo.

El Político Dominicano y ex Pdte. del Parlacen y la Copppal, Manolo Pichardo señaló en su columna del portal Acento que “la crisis electoral que vive el país comenzó a incubarse con los aprestos reeleccionistas del presidente Danilo Medina, cuando de forma subrepticia empezó a gestionar una segunda reforma constitucional que le permitiera mantenerse en el poder por un tercer período de forma consecutiva, contradiciendo su discurso de campaña de 2011 mientras procuraba alcanzar el poder”.

Por su parte, la Organización de Estados Americanos (OEA) señaló en comunicado hecho público el 17 de febrero, que la Misión presente en República Dominicana saludaba “la decisión de conducir los comicios extraordinarios con la implementación del voto manual en todo el territorio nacional”. Refiriéndose a los comicios que se estarán llevando a cabo este 15 de marzo, producto de la cancelación del proceso electoral del pasado 16 de febrero.

La OEA a su vez solicitó más adelante de su comunicado que “se perfeccionen los procedimientos que implica la organización de estos comicios, de forma que se garantice el derecho de la ciudadanía a elegir y ser electa”; sin hacer mención sobre posibles investigaciones que determinen fehacientemente las causas y los responsables de las fallas en el sistema automatizado que se pretendía implementar en el país.

Fue recién 5 días después, el 21 de febrero que la OEA se refirió a la inminente realización de una auditoria al sistema de voto automatizado de la JCE y «colaborar en la búsqueda de soluciones a los problemas ocurridos».

Paradoja

Esta declaración de la OEA se torna verdaderamente paradójica al momento que “saluda” el desechar procesos que toman en cuenta avances tecnológicos en materia electoral en República Domicana, al tiempo que organiza pocos días después (20 de febrero) una Conferencia sobre Ciberseguridad, tecnologías emergentes y redes 5G en Santo Domingo.



Fuentes:

Democracy Now en español

Actualidad RT

Acento



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.