Documental Guarimbas Táchira 2014 obtiene rotundo éxito en estreno regional
VENEZUELA | SICCI (San Cristóbal – JUE.07.ABR / Redacción Prensa CDP) – A sala llena se estrenó este jueves el documental Guarimbas Táchira 2014 en los espacios de la Cinemateca San Cristóbal; una producción de AfroOléFilm que dirige el cineasta Ernesto Medina.
En rueda de prensa, Ayelén Correa, productora del documental dio la bienvenid a las medios y saludo la oportunidad de socializar esta instancia tan importante para la propuesta audiovisual del Táchira en el contexto nacional, con un tema tan sencible como lo es las guarimbas, sus causas y consecuencias.
Por su parte, Greison Chacón, integrante de la Televisora Comunitaria Montaña Tv, co-productora del documental y uno de los medios alternativos agredidos durante las guarimbas en el municipio Andrés Bello (área metropolitana a San Cristóbal) ratificó la importancia de la participación y el comprometimiento de los medios alternativos en avanzar en propuestas audiovisuales que sirvan para el rescate de la memoria histórica de lo que afecta a la sociedad, “somos – dijo – militantes de la comunicación, y como tal asumimos este compromiso”.
Freddy Parada, uno de los que participan como entrevistado en el documental, realizó un agradecimiento público a los creadores del documental por haberse atrevido a trabajar sobre tan importante tema, “máxime cuando en estos días se discute una llamada Ley de Amnistía, que pretende perdonar y dejar en el olvido todos los hechos que en este documental se denuncian”.
Desde muy tempranas horas de la tarde las y los asistentes se acercaron a los espacios de la Cinemateca para presenciar el esperado estreno del documental que narra y analiza los momentos de las conocidas como “guarimbas” que se produjeron en algunos sectores de San Cristóbal y en varios municipios del pais, con una alta dosis de violencia e irracionalidad, que costó la vida a 43 venezolanos y dejó secuelas directas en más de 800 personas.
El caso del Táchira en particular se ha tornado emblemático por el andamiaje comunicacional desplegado por los mass media internacionales que posicionaron a esta fronteriza ciudad como un centro ganado por factores desestabilizadores que buscaban desde el Táchira derrocar al presidente Maduro.
Así las cosas, un grupo de periodistas, creadores cinematográficos, técnicos de las más variadas áreas, acompañados por un grupo de referentes de la cultura, la política, la gestión, el ambito social y comunitario le fueron dando forma a esta propuesta de largo documental que, con el apoyo del Fondo de Responsabilidad Social de Conatel y la producción de Montaña Tv y Alba Tv, lograron un importante aporte al rescate de una memoria colectiva contemporánea que ha generado tantos matices de opinión dentro y fuera de Venezuela.
Guarimbas Táchira 2014, es un documental que en sus 54 minutos condensa gran parte de lo que se pudo ver, vivir y padecer durante los meses en que las guarimbas se instalaron en Táchira y más precisamente en determinados sectores de la ciudad capital.
Paralelamente, el documental analiza sus nexos con otros movimientos igual de violentos e insurreccionales que desplegaron su accionar en Europa y el norte de África, aplicando un manual de guerra de baja intensidad, pero de hondo contenido psicológico que intentó vulnerar los cimientos de la sociedad y los valores venezolanos.
Aporte comunicacional:
Corresponsales del Pueblo
Texto: Víctor M. Rodríguez
Fotos: Pablo López