Diciembre, Mes de los Derechos Humanos

Uruguay | Derechos Humanos | Por Prensa SDH – En el marco de la celebración de la Declaración de la Derechos Humanos por la Asamblea de las Naciones Unidas, el 10 de diciembre de 1958, la Secretaría de Derechos Humanos (SDH) llevará a cabo a partir de la última semana de noviembre y durante el mes de diciembre una de serie de actividades bajo el lema:”Democracia es Derechos Humanos y Derechos Humanos son Democracia”, enmarcadas en el Mes de los Derechos Humanos.

Entre ellas, se encuentra la realización en distintas partes del país de Mesas para la Paz. Estas mesas se vienen realizando desde hace 9 años, pero desde 2016 con un nuevo esquema que contiene la perspectiva del “Gobierno de Cercanía” y desde 2017 la instauración del mes de diciembre como Mes de los Derechos Humanos.

En este marco, la Secretaría de Derechos Humanos, su Consejo Directivo y las respectivas intendencias, convocan a organismos públicos, organizaciones civiles, representaciones diplomáticas y público en general a una instancia de encuentro, convivencia, diálogo y reflexión en torno a una mesa instalada en un espacio público.

Para el Secretario de Derechos Humanos de la Presidencia de la República, Lic. Nelson Villarreal: “con esta actividad se busca instalar espacios de convivencia en los que se legitime el reconocimiento y respeto ‘de’ y ‘con’ los otros. Estas realizaciones tienden a fortalecer la dignidad de las personas”.

En los últimos años, además, hemos agregado una feria sobre la temática de derechos en la que participarán distintas organizaciones públicas y de la sociedad civil, un taller sobre derechos en la ciudad, una mesa de diálogo con formato de conversatorio con referentes institucionales y público en general y actividades artísticas.

“Encontrarse y hacer vivencial la interacción entre las personas y grupos de la sociedad civil y las autoridades apunta a que esas cercanías construyan democracia activa” sostiene el Lic. Villarreal.

10 años de Mesas para la Paz

Las Mesas para la Paz se han realizado en diferentes localidades del país: Pan de Azúcar (Maldonado) en 2010, Ayuí (Salto) en 2011, Santa Lucía (Canelones) en 2012, Plaza Casavalle (Montevideo) en 2013, Las Piedras (Canelones) en 2014, Rocha en 2015 y Barrio Anglo de Fray Bentos (Río Negro) en 2016; Minas, Durazno, Paysandú, Montevideo y Canelones en 2017; Salto, Rivera, Montevideo, Atlántida, Colonia y Chuy en 2018.

Este año se llevarán a cabo las siguientes actividades:

6/12 Mesa para la Paz en Tacuarembó.

Plaza 19 de Abril

18 horas

10/12 Conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos

Sala Zitarrosa

19 horas

11/12 Audiencia Pública Plan Parcial del Arroyo Pantanoso. Centro Cultural Alba Roballo (José Llupes y Turubí) 18:30 horas

12/12 Mesa para la Paz en Las Piedras

Parque Artigas

18 horas

13/12 Museos en la noche

Recorridos/Educación en Derechos Humanos

Plaza del Entrevero

19 horas

18/12 Día Internacional del Migrante

Inauguración de la muestra “Todos/as somos Uruguay, Todas/as somos migrantes”

19 horas

MUMI (Bartolomé Mitre 1550 esq. Piedras)

El 10 de diciembre con motivo de la celebración del “Día Internacional de los Derechos Humanos”, entregaremos reconocimientos a organizaciones y personas y terminaremos disfrutando del espectáculo de “Milongas Extremas” en la Sala Zitarrosa.

Fuente: Secretaría de Derechos Humanos (SDH)

#Uruguay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.