Denuncian crisis humanitaria en cárcel Modelo de Cúcuta
COLOMBIA | SICCI (Cúcuta – SAB.20.FEB / Prensa Colombia Informa) – Desde el lunes 15 de febrero, más de cuatro mil trescientos internos que se encuentran recluidos en el Complejo Penitenciario Metropolitano de Cúcuta –COCUC–, entraron en desobediencia civil pacífica. Mediante un comunicado emitido a los diferentes medios de comunicación, los reclusos denunciaron que la medida la tomaron ante la grave crisis humanitaria que viven en el plantel y que vulneran la dignidad de todos los presos.
La inasistencia médica de los internos se mantiene a pesar de las sentencias que ha determinado la Corte Constitucional, el Tribunal Superior de Cúcuta y más de doscientas tutelas y desacatos para que se les garantice la atención en salud a los internos.
Más de cuatro mil trescientos reclusos que se encuentran en la cárcel “Modelo” de Cúcuta, permanecen en desobediencia civil ante la grave crisis por la inasistencia en salud. En comunicado público, denunciaron que son cientos de hombres y mujeres que padecen hasta cinco patologías diferentes. “Tenemos siete compañeros en estado terminal con diagnóstico de medicina legal en el que se dictamina que su condición física no es compatible con las precarias condiciones en las que viven”, afirma el comunicado.
Además, afirmaron que los internos no tienen servicio médico ni acceso a medicamentos y que las autoridades penitenciarias prestadoras del servicio de salud, los entes de control y los mismos jueces no han acatado la sentencia T-388 de 2013 de la corte Constitucional, dos sentencias del Tribunal Superior de Cúcuta y doscientas tutelas que autorizan la atención en servicio de salud. “Hemos colocado 33 muertos en 34 meses y no existe un solo responsable penal o administrativamente por estos repugnantes hechos, por lo tanto, NO admitimos un homicidio más por negligencia médica”.
Los internos responsabilizan a Germán Rodrigo Ricaurte Tapia, director del centro penitenciario y al Capitán Peña, comandante de vigilancia del COCUC, por la garantía en el desarrollo pacífico de la jornada y por la estabilidad y convivencia de todos los patios, medida que la estiman justa y necesaria. El comunicado finalizó pidiendo la solidaridad de la sociedad civil, las organizaciones sociales y los entes de protección de derechos humanos: “No nos dejen morir, somos parte de la sociedad”.
Comunicado a la opinión pública
Informamos a la opinión pública nacional e internacional que, los presos del Complejo Penitenciario Metropolitano de Cúcuta –COCUC–, apartir de las 00:00 horas del lunes 15 de febrero de 2016, damos inicio a una jornada de desobediencia civil pacífica ante la grave crisis humanitaria de la salud, de la vida y de la dignidad humana. Nos vemos obligados a tomar las vías de hecho y de derecho frente a la inasistencia médica de la cual estamos siendo víctimas más de 4300 personas privadas de la libertad por parte del Estado colombiano, representado por el INPEC y la USPEC. Actualmente no tenemos servicio médico ni acceso a medicamentos.
Contamos con cientos de compañeros y compañeras que padecen hasta cinco patologías diferentes, siete compañeros en estado terminal con diagnóstico de medicina legal, en las que se dictamina que su condición física no es compatible con las precarias condiciones de vida. De nada han servido las sentencias de la corte Constitucional T-388 de 2013; dos sentencias del Tribunal Superior de Cúcuta y más de doscientas tutelas y desacatos. Estas son objeto de burla por parte de las autoridades penitenciarias, prestadoras de turno del servicio de atención en salud, de los entes de control y hasta de los mismos jueces cómplices del carrusel de la salud.
¡No admitimos un homicidio más por negligencia médica! Hemos colocado 33 muertos en 34 meses y no existe un solo responsable penal o administrativamente por estos repugnantes hechos. Responsabilizamos al señor Germán Rodrigo Ricaurte Tapia, director del penal y al Capitán Peña, comandante de vigilancia del COCUC, por la garantía en el desarrollo pacífico de nuestra justa jornada y por la estabilidad y convivencia de todos los patios.
Hacemos un llamado a la solidaridad a nuestros familiares y amigos, ONG defensoras de derechos humanos, a la ASOFAMINTERCUC, a los sectores sociales, y a la comunidad en general.
¡No nos dejen morir, somos parte de la sociedad!
Comité de Derechos Humanos del COCUC.
Movimiento Nacional Carcelario – Seccional Cúcuta
13 de febrero de 2016
CI RR/DM/16/02/16/20:55