Cooperativismo con lentes de género

URUGUAY | Opinión | Por Alicia Martínez para LaRadioCooperativa – El jueves 5 de Marzo, en el Media LAB de cooperativa La Diaria, se llevó a cabo, la presentación de la publicación ¨Cooperativismo con lentes de Género¨, un manual de estrategias que busca aportar pistas hacia la igualdad de género.

La invitación al evento describe …¨un exhaustivo trabajo a lo largo del territorio nacional constató que la inequidad de género en el cooperativismo uruguayo existe y que es necesario generar algunos elementos que posibiliten un cambio en las conductas cooperativas¨

Cooperación con Equidad es el marco de este manual, un proyecto de género del cooperativismo que desarrolla la Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay. Co-financiado por al Unión Europea y tiene como organizaciones socias a

Cudecoop, Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas y Cospe ,ONG Italiana.

En esta jornada también se presentó una revisión histórica legislativa y política en materia de género y cooperativismo uruguayo.

Así como también participaron expertas en género y cooperativismo que vinieron desde Argentina.

Datos que interpelan

En el año 2018 se recorrieron 3.950 kms para elaborar un diagnótico de partida.

MEMBRESIA 56,7 % Varones 43,3 % Mujeres

CONTROL DEMOCRATICO 38,8% de las mujeres, respondieron por decisión propia.

PARTICIPACION ECONOMICA 66,2 % Varones 33,8% Mujeres, con trabajo remunerado.

En los años 2018 y 2019 se recorrieron 15800 kms en 10 departamentos.

400 personas participando activamente en esta investigación.

Como lo vivimos

En una platea, colmada,cuya mayoría fue femenina, transcurrieron las diferentes ponencias.

Una introducción contextualizando Cooperación con Equidad y sus etapas, desde el comienzo en el año 2017.

Como pregunta central: ¿Que hacemos para promover equidad de género en el cooperativismo?

Se presenta una Caja de herramientas que tendrá cada Mesa Inter cooperativa Departamental, que incluye el Manual Cooperativismo con lentes de Género.

La participación de la Profesora Claudia Di Lisio, Asesora del Inacoop, Instituto Nacional del Cooperativismo. Aportando sobre Género y Legislación en Uruguay.

Una recopilación interesante y necesaria, para saber de donde venimos, hacia donde vamos y con que herramientas contamos.

Participan las invitadas de Argentina, volcando su visión del tema convocante.

Experiencias similares, intercambio de estrategias.

Toma la palabra María de los Ángeles Dati, responsable del Comité de Género de Cudecoop. Aportando la visión de la gremial, lo hecho y lo que falta `por hacer en esta materia.

Cierra la presentación, la Secretaria de Fcpu, Marisol Fuentes y Paulina Arteaga, responsable de la Secretaría de Género de la Fcpu.

Que queda

Para próximas entregas, el desafío de poner toda esta información en clave de transformación.

La Fcpu fue valiente al poner sobre la mesa esta pregunta de la que hablamos al principio ¿Que hacemos para promover equidad de género en el cooperativismo?

El desafío es encontrar las respuestas, de modo colectivo.

La seguimos.


Fuente: LaradioCooperativa | Uruguay


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.