Continúa Impunidad En Asesinato De Defensor De DDHH En Arauca

COLOMBIA | Derechos Humanos (Arauca – JUE.27.ABR /ESPECIAL Prensa Trochando Sin Fronteras) – Rusbell Lara defensor de Derechos Humanos y miembro de la Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra. Fue asesinado por el brazo paramilitar del Estado en noviembre del año 2002. Después de 15 años este hecho sigue en la impunidad. El abogado Juan Carlos Torregroza, Asesor jurídico de la Fundación Joel sierra hace énfasis en el informe publicado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a finales del mes de marzo de este año, en el cual se recomienda una investigación imparcial de este caso.

Por otra parte, Juan Carlos manifiesta que la recomendaciones y ordenes emitidas al gobierno colombiano por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para que se proteja la vida e integridad de los defensores y defensoras de derechos humanos, así como de los líderes sociales han sido expedidas desde hace mucho tiempo. Sin embargo el regimen Santos dice que si las ha cumplido, pero la realidad es otra, porque hasta finales del año 2016 se habían documentado por el programa Somos defensores 150 homicidios a defensores y defensoras de derechos humanos.

Dice el asesor jurídico de la fundación de Derechos Humanos, que el objetivo de los asesinatos, estigma y persecución en contra de los defensores y defensoras de derechos humanos, tiene intereses económicos de las grandes empresas transnacionales y del mismo régimen, porque siempre han tratado al ser humano y a la naturaleza como una mercancía.

Asociación de trabajadores para la Vida Digna, se articula al trabajo social para hacer realidad su nombre

El Informativo Centro Oriente habló con Diana Constanza Alfonso, representante legal de la asociación ASOTRAVID, para explicarnos que esta asociación nace con el objetivo de dar respuesta a la necesidad de organización de los trabajadores y trabajadoras. La representante legal de ASOTRAVID afirma que quienes se benefician con las nuevas formas de contratación laboral son el Estado, que esta manejado por las grandes empresas nacionales y las empresas extranjeras.

Sociedad araucana se reúne en Tame para buscar participación en los diálogos de Quito

Según Luis Carlos Mejía, integrante de la Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra, la participación de la sociedad en los diálogos de paz entre el ELN y el regimen Santos, no busca solucionar en si el conflicto armado en Colombia, sino las causas estructurales que lo crearon, por eso la sociedad debe tener voz y voto en este diálogo que se desarrolla en Quito – Ecuador. Se debe construir una ruta de participación y reconocimiento del pueblo, ya que este es el que está llevando la carga más pesada en el conflicto armado Colombiano

Fuente: Trochando Sin Fronteras

Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.