Contaminación atmosférica amenaza infancia del planeta

ESTADOS UNIDOS | SICCI (Nueva York – DOM.20.NOV / Redacción Prensa ADNalt) – Un informe del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) alerta que unos 300 millones de niños respiran aire tóxico en el mundo. “Unos 300 millones de niños viven en lugares con contaminación atmosférica que causa serios daños físicos, incluyendo impedimentos al desarrollo del cerebro, según un estudio de Naciones Unidas”, señala el informe.

Unicef publicó este estudio una semana antes de la ronda de conversaciones sobre cambio climático, que se desarrolló en Marruecos del 7 al 18 de noviembre. La agencia, que promueve los derechos y el bienestar de los niños, esta impulsando una acción urgente por parte de los líderes mundiales para reducir la contaminación del aire en sus países.

Con las cifras presentadas en este informe se pudo conocer que “uno de cada siete niños en el mundo respira aire contaminado y que es al menos seis veces más sucio que lo establecido por los estándares internacionales”. Unicef, considera a la contaminación atmosférica como un factor fundamental en la mortandad infantil, según reseña el portal nodo20.org.

Anthony Lake, director ejecutivo de Unicef fue contundente en señalar que «la contaminación ambiental es el principal factor que contribuye a la muerte anual de unos 600 mil niños menores de cinco años, y amenaza la vida y el futuro de millones más cada día».

UNICEF pidió a los líderes mundiales asistentes a la 22ª COP que tomasen cuatro medidas urgentes en sus países para proteger a los niños de la contaminación atmosférica.

Reducir la contaminación: Todos los países deben trabajar para cumplir con las pautas mundiales de calidad del aire de la OMS a fin de mejorar la seguridad y el bienestar de los niños. Para lograrlo, los gobiernos deberían adoptar medidas tales como reducir la quema de combustibles fósiles e invertir en la eficiencia energética y las fuentes de energía renovables.

Aumentar el acceso de los niños a la atención de la salud: Invertir en la salud general de los niños –con medidas que abarquen las campañas de inmunización y la mejora del conocimiento, la gestión comunitaria y el aumento de las personas que procuran el tratamiento contra la neumonía (una de las principales causas de mortalidad de niños menores de cinco años)– mejorará su resistencia a la contaminación atmosférica y su capacidad para recuperarse de enfermedades y trastornos vinculados a este problema.

Minimizar la exposición de los niños: Las fuentes de contaminación como las fábricas no deben estar situadas en las cercanías de las escuelas y los parques infantiles. Una mejor gestión de los desechos puede reducir la cantidad de residuos que se queman dentro de las comunidades. Unos aparatos para cocinar más limpios pueden ayudar a mejorar la calidad del aire dentro de hogares. La reducción de la contaminación atmosférica mundial puede ayudar a reducir la exposición de los niños.

Vigilancia de la contaminación atmosférica: Se ha demostrado que una mejor vigilancia ha ayudado a los niños, los jóvenes, las familias y las comunidades a reducir su exposición a la contaminación atmosférica, a estar más informados acerca de sus causas, y a promover cambios que hagan que el aire que se respira sea más seguro.

Aporte comunicacional:

Con información de Nodo50.Org y Unicef

Redacción Prensa ADNalt

@adn_alt

Estados Unidos

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.