Conmemoraron en Uruguay rebelión venezolana del 4F
URUGUAY | SICCI (Montevideo – VIE.05.FEB / Prensa embvenezuelauy.org) – En el marco de la conmemoración de la rebelión cívico-militar que encabezara el Comandante Hugo Chávez el 4 de febrero de 1992 se dicto una conferencia titulada “Hugo Chávez: Renacer del ideal Bolivariano. Del pacto de élites a la democracia participativa y protagónica”. La misma estuvo a cargo del Politólogo y Magíster en Relaciones Internacionales Alejandro Gutiérrez y se llevo a cabo en el Centro Cultural Simón Bolívar de la Embajada Bolivariana de Venezuela en Uruguay.
El 4 de febrero de 1992 en Venezuela tuvo lugar una rebelión cívico-militar encabezada por el Comandante Chávez en busca de poner fin a las políticas neo-liberales del presidente Carlos Andrés Pérez. Este día es recordado en Venezuela como el Día de la Dignidad Nacional y el Día de la Milicia Bolivariana y es por esta razón que en la Embajada de Venezuela en Uruguay se desarrolló una actividad en recuerdo de esta gesta histórica.
La conferencia empezó con la proyección de un documental donde se mostró lo ocurrido en aquel momento y también se reprodujeron las palabras del Comandante Chávez luego de lo acontecido. “Compañeros, lamentablemente por ahora los objetivos que nos planteamos no fueron logrados en la ciudad capital, es decir nosotros acá en Caracas no logramos controlar el poder, ustedes lo hicieron muy bien por acá, pero ya es tiempo de evitar mas desgarramiento de sangre, ya es tiempo de reflexionar y vendrán nuevas situaciones y el país tiene que enrumbarse definitivamente hacia un destino mejor”, pronunció en aquel momento Hugo Chávez.
Posteriormente el Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Uruguay, Licenciado Julio Chirino comenzó el debate e indicó que el 4 de febrero “partió la historia de nuestro país en dos y abrió para muchos la realidad que venía dándose en Venezuela en ese tiempo”. A su vez, el diplomático citó algunos fragmentos de un libro del periodista José Vicente Rangel el cual le realizara una entrevista a Chávez por lo sucedido el 4 de febrero de 1992.
Alejandro Gutiérrez, comenzó su oratoria resaltando que para entender este tema es fundamental comprender el contexto de Venezuela en aquel momento. “El pacto de Punto Fijo fue un instrumento que permitió a las élites que se apoderaran de la gesta emancipadora del 23 de enero de 1958” explicó. Y al mismo tiempo indico que el Pacto de Punto Fijo creo un precedente para que después se diera el levantamiento cívico-militar de hace 24 años.
Gutiérrez agregó que el 4 de febrero contó con el apoyo militar y también con amplios sectores de la sociedad, “luego de que irrumpe Chávez como elemento de liderazgo político dentro del movimiento y que la gente lo reconoce y asume su mensaje, se comienza a dar una transformación en la sociedad y un despertar sobre la realidad de la que estaban acostumbrados” destacó.
A su vez, el politólogo explicó que es importante entender que el 4 de febrero no significó una derrota a nivel militar, sino que fue muy exitoso porque el objetivo en sí mismo no era la toma del poder, sino que era una convocatoria al pueblo y la búsqueda a la solución de los problemas que se vivían en aquel momento.
A partir de este momento la sociedad venezolana comenzó un proceso de profunda reflexión el cual concluiría con la llegada a la presidencia del Comandante Hugo Chávez en el año 1999. Para finalizar Gutiérrez indicó que el espíritu de aquel momento sigue vigente en Venezuela y continúan “en rebelión ante lo que está mal hecho”.
Aporte comunicacional:
Sección de Prensa
Embajada de la República Bolivariana de Venezuela
en la República Oriental del Uruguay
www.embvenezuelauy.org
http://uruguay.embajada.gob.ve