Comunidades afro del Cauca son agredidas por el Esmad

COLOMBIA | SICI (Bogotá – VIE.29.ABR / Redacción Prensa Colombia Informa) – Más de 2000 afrodescendientes del suroccidente del país protestan hace más de dos días en la vía Panamericana. La respuesta fue el envío de miembros de la Policía, pertenecientes al Escuadrón Móvil Anti Disturbios -Esmad-, quienes han agredido a varios manifestantes. Una comisión del Gobierno y la comunidad se reúne para buscar soluciones, mientras 300 personas concentradas en la Alcaldía de Santander de Quilichao exigen al gobierno el cumplimiento de los acuerdos.

Cientos de personas protestan desde hace dos días en la carretera Panamericana, en el sitio conocido como Quinamayo, Santander de Quilichao, al norte del departamento del Cauca, en el suroccidente de Colombia.

Según denuncian las comunidades, las protestas se han tornado violentas tras la llegada del Esmad, los cuales lanzaron gases lacrimógenos, golpearon a varias personas y han generado varias acciones provocadoras contra las comunidades afro que realizan las protestas.

La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca explica que las comunidades afrocolombianas del norte del Cauca bloquean la vía Panamericana debido a los incumplimientos del gobierno. Las comunidades denuncian que el gobierno incumplió algunos acuerdos pactados, como el Acuerdo de la Salvajina por parte del ya extinto INCODER. En él se comprometió entre otros a entregar territorios a estas comunidades.

Las comunidades denuncian el desconocimiento por parte del gobierno nacional que niega la existencia de población afro en el departamento del Cauca para no hacer la consulta previa para la implementación de la doble calzada en la vía que del norte del departamento que conduce a Popayán. Condenan los daños ambientales en sus territorios y las precarias condiciones de las comunidades que se dedican a la minería artesanal; señalan que las comunidades se cansaron de los engaños y mentiras del gobierno que no atiende sus peticiones ni garantiza el ejercicio pleno de sus derechos y su autonomía.

La Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca -ANCOC- denunció que el 26 de abril, la policía agredió a varias personas, hiriendo con arma de fuego a una y dejando lesionadas a seis más debido al uso de artefactos explosivos disparados por el Esmad contra las personas manifestantes. Tres de las personas afectadas resultaron ser niños y sus madres, residentes de Quinamayo.

Tras las agresiones del Esmad, las comunidades afro se refugiaron en el colegio de Quinamayo. Un grupo de delegados de la comunidad se trasladó a Santander de Quilichao para reunirse el día de hoy con una comisión del gobierno nacional. 300 personas se encuentran en la alcaldía de este municipio acompañando a la comisión afro y exigiendo el cumplimiento de los acuerdos al gobierno.

 

La nota ha sido tomada desde:

Colombia Informa

Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.