Comunicadores indígenas abogan por los derechos de los pueblos
BOLIVIA | SICCI ( Tiquipaya – VIE.18.NOV / Redacción Prensa ADNalt) – En el marco de la Cumbre de Comunicación Indígena, que se desarrolla en Bolivia, el presidente de dicha nación, Evo Morales, llamó a luchar contra los medios hegemónicos e instó a las y los participantes a “crear medios de comunicación regionales que defiendan los derechos de los pueblos y se enfrenten a los medios hegemónicos”, según informó el portal de la cadena internacional de noticias HispanTV.
En su discurso, Morales se dirigió particularmente a los medios de comunicación indígenas y les llamó a aprovechar su experiencia milenaria en la resistencia contra la invasión colonial e imperial para defender los derechos colectivos.
En esta línea, el presidente boliviano subrayó las acciones realizadas por Bolivia en la lucha contra los medios de comunicación hegemónicos en la última década, con la creación de 100 radios de pueblos originarios y la compra del satélite Tupac Katari para facilitar el acceso del pueblo a la información.
Dentro de las propuestas más sobresalientes de este encuentro de comunicación se puede destacar la iniciativa de impulsar la creación de un canal indígena con carácter regional que impulse una nueva lógica comunicacional resaltanto los valores ancestrales de los pueblos originarios.
Sobre el particular, se destaca el trabajo realizado desde la Mesa 4, presidida por Demóstenes Ariel González, del Concejo Indígena de Centro América (CICA), en la cual se resaltó la propuesta de crear un enlace continental de comunicación de los países del Abya Yala y crear mecanismos propios que fortalezcan esa articulación.
La realización de las Cumbres Continentales de Comunicación Indígena, tiene su origen como un mandato de la IV Cumbre de los Pueblos realizado en Puno, Perú, en mayo de 2009.
La Declaración de Puno, en la Mesa de Comunicación, plantea: “…que se realicen como un evento de encuentro de los pueblos y de sus procesos y medios de comunicación: comunicadoras y comunicadores, esta vez acompañados de sus autoridades y dirigentes de organizaciones, con el objetivo de compartir las experiencias, revisar la memoria y los procesos de comunicación frente a las realidades que viven los pueblos y el modelo de agresión que los rodea, plantear propuestas que nos lleven a definir estrategias de comunicación a nivel local, regional y continental de la mano de los procesos organizativos que siguen nuestros pueblos, comunidades y organizaciones indígenas rumbo a la construcción de la autonomía y el Buen Vivir”.
Aporte comunicacional:
Con informacion de HispanTV y Cumbre De Comunicación Indígena
Redacción Prensa ADNalt
@adn_alt
Bolivia