Estrenan documental sobre el Centro de Inmunología Molecular (CIM)
CUBA | Derechos Humanos | Por: Víctor M Rodríguez (*) – Fue en el renombrado programa televisivo cubano “La Mesa Redonda” donde se estrenó este viernes el documental “Más que una promesa”, dirigido por Alberto Luberta, que recoge la historia de 25 años del Centro de Inmunología Molecular (CIM), fundado por Fidel en diciembre de 1994, y su impacto en el Sistema de Salud Cubano. 1
El Centro
Tal como lo presenta EcuRed “el Centro de Inmunología Molecular (CIM) es una institución biotecnológica cubana de ciclo cerrado (investigación-desarrollo, producción, comercialización), que a partir del cultivo de células superiores orienta su investigación básica, desarrollo y fabricación de productos al tratamiento del cáncer y otras enfermedades autoinmunes. Actualmente se subordina a la Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE) BIOCUBAFARMA”.
Desde su creación “el CIM ha generado 45 invenciones con patentes, 729 patentes en el exterior (355 concedidas) y más de 500 artículos publicados en revistas de alto impacto”, destacan sus operadores. 2

Un poco de historia
El documental, de casi una hora de duración recoge testimonios, registros fotográficos de los orígenes de esta emblemática institución, pero también nos presenta relatos que tienen que ver con lo vincular, lo científico y hasta se podría decir, lo mítico.
Cuando en el segmento quizás más duro del llamado “período especial” los científicos del CIM conjuntamente con el gobierno cubano y la perseverancia y determinación de Fidel decidieron continuar adelante con la obra y concluirla, a pocos meses de la mítica caída de la Unión Soviética.
Es así que “el 15 de enero de 1991 se inició el movimiento de tierra para la construcción de la nueva sede y el 5 de diciembre de 1994, el comandante en jefe Fidel Castro inauguró la nueva instalación del CIM.
Ese día Fidel señalaba:… “Debo añadir que hay muy pocos centros en el mundo como este. Es un centro a nivel mundial en su construcción, en su limpieza, en su equipamiento, son lo más modernos, pero sobre todo, hay algo en lo que yo estoy seguro de que nadie nos ganará en el mundo y es en la calidad de hombres y mujeres que van a trabajar, o que ya están trabajando en este centro. […] Es un orgullo en pleno período especial inaugurar este centro, que no es un lujo, es una promesa de salud y bienestar para nuestro pueblo, es una promesa de ingresos para nuestra economía”
Ahora, con la condensación fílmica de esta epopeya científica, política, y profundamente humana, “Más que una promesa” se muestra como una ventana a la historia y a la determinación de una nación que aún en el momento más difícil decidió; como lo recuerda la Dra. Patricia Sierra (una de las fundadoras del CIM) “no perder el tren” e invertir en la investigación básica, el desarrollo y la fabricación de productos para el tratamiento del cáncer y otras enfermedades autoinmunes.
Texto: (*) Víctor M Rodríguez
Director periodístico de PrensaCDP
1https://diario-octubre.com/2019/12/15/documental-mas-que-una-promesa/