CEO de la Exxon Mobil desembarca en la Casa Blanca

ESTADOS UNIDOS | SICCI (Washington – MIE.14.DIC / Redacción Prensa ADNalt) – El electo presidente de los Estados Unidos nombró a Rex Wayne Tillerson como nuevo secretario de estado, para su administración que dará comienzo el venidero mes de enero.

Tillerson, quien ocupa la dirección ejecutiva de la petrolera norteamericana Exxon Mobil, ha sido considerado por Trump como el reflejo del sueño americano, y su nombramiento deberá pasar po el filtro del senado.

Figuras de la ultraderecha estadounidense han elevado su voz de protesta contra la designación del empresario petrolero por considerar peligrosos sus nexos empresariales con el presidente ruso, Vladimir Putin.

En su relación con América Latina, la empresa petrolera estadounidense aún mantiene una contienda internacional con Venezuela producto de la nacionalización de los hidrocarburos concretada en el primer mandato del Presidente Chávez.

La batalla legal entre Venezuela y la petrolera Exxon Mobil se ha convertido en una guerra de desgaste, destacan los reportes de prensa de la multiestatal de noticias Telesur, y aunque organismos internacionales especializados en la materia fallaron a favor de Venezuela, la llegada de una de las figuras claves de la Petrolera a la Casa Blanca, podrían reflotar las accciones económicas contra la nación caribeña.

ExxonMobil Corporation fue fundada como Standard Oil Company en 1870 por John D. Rockefeller, reorganizada como trust de 1882 a 1892, agrupada posteriormente como la Standard Oil Co. of New Jersey a partir de 1899 y finalmente fraccionada en 1911 en virtud de la Ley Sherman Antimonopolios

Rex Wayne Tillerson es el actual presidente y director ejecutivo de Exxon Mobil Corporation, la quinta mayor empresa atendiendo a su capitalización de mercado. Tillerson es conocido por ser uno de los mayores hombres de confianza del presidente ruso Vladimir Putin, el cual le otorgó la medalla al Orden de la Amistad. A nivel político, ha defendido el libre comercio y sobre el cambio climático declaró que no estaba claro «hasta qué punto» el ser humano estaba relacionado con él, y que por tanto tampoco estaba claro qué se podía hacer al respecto. En 2011 empezó a comerciar con el petróleo del Kurdistán iraquí sin la intervención del Gobierno central del país asiático, hecho que vulnera la ley iraquí.

Exxon Mobil fue una de las 2 empresas, cuyos activos fueron nacionalizados por el gobierno venezolano, que optaron por ejercer acciones legales contra Venezuela. En ese momento, el país caribeño acusó a la Exxon de recurrir al arbitraje jurídico internacional como una estratagema para elevar los precios mundiales del petróleo.

En octubre de 2014, mediante un comunicado hecho público por el gobierno venezolano, se sostiene que “el tribunal arbitral del CIADI ha reconocido un crédito en favor de la República por el monto ya pagado por PDVSA de 907 millones de dólares en 2012 para el Proyecto Cerro Negro, que deberá descontarse, además de los interés, del monto del laudo, quedando así reducido sustancialmente el monto restante a pagar. No obstante que la suma ya pagada por PDVSA debería haber puesto fin a la disputa relativa a la compensación por el Proyecto Cerro Negro, el monto global determinado por el tribunal arbitral del CIADI para el conjunto de los proyectos de Exxon Mobil en el país se encuentra dentro del rango razonable considerado por la República en 2007, cuando la República hizo sus mejores esfuerzos para llegar a un acuerdo amigable, los cuales fueran abruptamente rechazados por Exxon Mobil en esa oportunidad”.

Aporte comunicacional:

Redacción Prensa ADNalt

@adn_alt

Economía | Estados Unidos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.