Carnet de la Patria busca meta de 15 millones de carnetizados

VENEZUELA | Derechos Humanos (San Cristóbal – JUE.26.ENE/ Redacción PrensaCDP) – A lo largo de los últimos años múltiples han sido los planes que ha implementado el gobierno nacional para censar, identificar y atender a la población vulnerable, mediante la implementación de planes, misiones, micro misiones, grandes misiones y tarjetas de apoyo económico.

Más recientemente, el Presidente Nicolás Maduro anunció en su programa “En Contacto con Maduro” número 76, el inicio de un nuevo proceso de censo y activación de lo que se ha dado en llamar “Carnet de la Patria”.

Un instrumento que permitirá identificar los sectores más golpeados por el desabastecimiento, el incremento de la especulación en precio de bienes y productos de la cesta básica, así como también se prevé tenga una incidencia en la atención oportuna para los planes de vivienda que implementa el gobierno nacional.

Para esto se han dispuesto jornadas de carnetización en las principales ciudades capitales de los distintos estados, jornadas éstas que se extenderán, en principio, hasta el venidero 5 de febrero. Aún no se ha conocido una posible prórroga de esta fecha, ante la masiva afluencia que se ha apreciado en los distintos puntos de carnetización.

En total se han activado 1.876 puntos de carnetización; cerca de 500 puntos han sido habilitados en urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela, unos 200 en las Bases de Misiones Socialistas, así como también se han impartido lineamientos para activar otros 24 puntos en las gobernaciones de los estados, como también en corporaciones e instituciones públicas a lo largo y ancho del país.

De igual manera, las plazas Bolívar de la capital de cada estado han congregado a hombres, mujeres y adultos mayores para tramitar su carnet, a todo lo cual se suman 72 unidades móviles, según se ha podido conocer hasta el momento.

Voces discordantes

Más allá de la intención de apoyar a las familias y personas más afectadas por los efectos de la especulación, la escacéz y el acaparamiento de productos de primera necesidad, el Partido Comunista de Venezuela, señaló este pasado 23 de enero que esta iniciativa del gobierno representa “una política de exclusión”.

El dirigente del PCV Carlos Aquino, luego de la realización del 6 Pleno del Comité Central expresó la preocupación de su partido por la utilización que un posible gobierno de derecha podría darle a los contenidos de los listados que se están generando en base a los registros cruzados que utiliza el plan del Carnet de la Patria.

Aquino añadió que “los derechos a la alimentación, la salud, la vivienda y la educación son derechos constitucionales consagrados para todos los habitantes de nuestro territorio y no pueden estar dependiendo de un carnet”. Al tiempo que abogó “por la existencia de un solo sistema de ayuda a los sectores populares que involucre a todas las iniciativas sociales que lleva a cabo el Gobierno Nacional”.

cdp carnet patria venezuela

Estadísticas

Unos 17 mil jóvenes se han integrado al registro, verificación y carnetización de la patria.

Hasta el momento, 57% de las personas registradas en el Carnet de la Patria son mujeres

El Gobierno Nacional aspira que 15 millones de venezolanos saquen el Carnet de la Patria

Un total de 76% de inscritos en Carnet de la Patria han sido beneficiados con Misión Alimentación

Requisitos

1.- Presentar la cédula de identidad laminada.

2.- Suministrar tus datos generales.

3.- Te tomarán una fotografía.

4.- Luego de la impresión se entregará el carnet.

Aporte comuniacional

Redacción PrensaCDP

Texto: Víctor M. Rodríguez

26.01.2017

@prensa_cdp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.