Así va la carrera rumbo a Palacio

Esta debe ser la última encuesta donde veamos a Keiko Fujimori arriba del 30%. Alargar por más tiempo la inflada cifra de la hija del Reo Vip de la DIROES seria grosero. Pero si hay que tener claro que la tendremos en la segunda vuelta pues goza de lo débil que todavía es la campaña del resto y de su buena organización.

Como inteligente mafia, se reconstruye y aclimata a los nuevos tiempos, manda la banca a los rostros que más asustan, mantiene a otros para no perder al voto duro y jala todo lo que puede para distraer la mirada. Saben que han tocado techo y que de ahí es para abajo, pero no tienen apuro pues la distancia con el segundo está por encima del 15% y con eso alcanza.

A esa distancia se disputan el segundo lugar PPK y Acuña. El primero en franco descenso y el segundo, gastando plata como cancha, sube y da la impresión que ya paso al rey de los lobbys. Su problema es que Julio Guzmán está metiéndose por la ventana del mismo bloque de electores masoquistas que les gusta el viejo neoliberalismo en frasco nuevo aunque siempre terminen igual de jodidos.

La aparición de Acuña y Julio Guzmán es la demostración que la derecha es profesional en su trabajo. Acuña es ofertado como el tío rico que justamente por eso no nos va a robar. ¿Nuevo? Claro que no, ese argumento es más antiguo que la sacada de vuelta, pero sigue resultando sobre muchos en elecciones.

Y Julio Guzmán es el tecnócrata que propone, aunque un día dice blanco y otro negro sobre el mismo tema. Sabe comunicarse, y eso es una ventaja frente a candidatos como Keiko PPK y Acuña que de solo oírlos vemos el reflejo de nuestro desastre educativo.

Ambos, Acuña y Guzmán, son la renovación de la derecha. Con un Alan García que pasara la valla con las justas y donde los congresistas en su mayoría serán del PPC, con un Toledo desplumado en las encuestas y sin bancada en el próximo gobierno, a estos dos caballeritos tendremos que soportarlos en las próximas justas electorales así no ganen en esta.

A pesar de que ambos aparecen como los beneficiados del último mes, lo cierto es que la derecha se sigue arrancando votos entre sí. El bloque de indecisión y volatilidad del voto se mantiene por encima del 60%, y sigue un 40% buscando un candidato radical.

Ahora pasemos a las izquierdas, en plural. El FA sigue en 2%. Y mientras sigan buscando debates que no se dan en primera vuelta con los candidatos que van arriba seguirán ninguneados y estancados. Mientras Verónica Mendoza siga respondiendo como la chancona de la clase o dando círculos a temas concretos no se va a mover mucho.

Sorprende que su equipo técnico salga mejor parado que ella en las entrevistas. Lamentablemente para sus intereses eso a la mayoría no le importa. Me da la sensación que ante los fríos números el FA ha caído en la trampa de la autocomplacencia, donde todos están equivocados menos ellos.

Porque no encuentro otra explicación para que en sus elecciones internas para el congreso hayan propiciado el voto por 6 para que todos agarren algo de votos en lugar de invitar gente que desde ya les sume. Insistir en lo que no funciona por dogma es simple ceguera.

Los resultados de estas primarias, en las que participaron la tercera parte de la anterior, no pueden sorprender a nadie y si decepcionar a los socialistas que existen en el FA. Los dos que quedaron primeros y serían los únicos con opción a entrar si pasan la valla son Manuel Dammert y Marisa Glave. Uno está muy lejos de la ansiada renovación y otra le hace el juego a los que tiran piedras a Cuba y Venezuela. Así que los camaradas que navegan ahí ya saben para quien están remando.

No se ve una dirección de campaña y tampoco voluntad de cambiar de rumbo. Pegarles a todos los candidatos no ayuda mucho cuando tus propuestas no encienden. Por ejemplo, de tanto pegarle a Julio Guzmán le hicieron un favorcito de publicidad que nadie le hace a ella.

Terquedad o no sé cómo llamarlo, es que sigan con propuestas propias de esa izquierda caviar, que son muy válidas unas y controversiales otras, pero que no definen una elección. A los ya conocidos aborto legal, unión civil o legalización de la marihuana, ahora se le ha sumado acabar el Concordato con el Vaticano. Es decir, quitarle los beneficios a la Iglesia Católica en un país con el 90% de fieles a esta religión. ¿Buscan mecharse con Cipriani o el apoyo de los Evangélicos? ¿Creen que un sector del país ira a votar motivado por la posibilidad de un Estado Laico? Vaya usted a saber, pero sin duda es parte del archipiélago de ideas sin conexión entre ellas con el que hace rato van enredándose.

Una veintena de amigos que aún me quedan en el FA que me han pedido opinión al respecto, les he planteado un ejercicio: que me respondan que es Verónica Mendoza en una línea. Ninguno pudo asociarla a una idea de campaña que interese al elector. Luego los invite a que vayan y hagan esa misma pregunta a la señora del mercado, al tío del taxi, a los que juegan pelota o a quien quieran y verán el verdadero nivel de su campaña. Y no pueden argumentar que no han tenido espacio en medios. Se les ha abierto todos los canales, medios escritos y radiales como jamás tuvo ningún candidato de izquierda.

Resulta increíble que ya inscritos haya partidos que renuncian, otros que evalúan seguir o no y otros que regresan, cuando deberían estar metidos en la campaña.

Ahora vayamos cortito nomas con los que se subieron al coche de la derecha para asegurarse una curul. Algunos lo lograran qué duda cabe. Solo espero que si asoman su cabeza por el campo popular pretendiendo volver tengamos la dignidad de lapidarlos y que no venga ningún “pragmático” a convencernos de otra cosa.

Goyo finalmente es candidato. Nadie le puede quitar los méritos de lucha y su fortaleza de querer dar batalla a pesar de estar preso. Ya raspa el 1%. Pero más allá de la emoción inicial es muy difícil que despegue su candidatura. Su ausencia será letal y su interlocutor fonavista no transmite. Creo que fue un error no unirse con Vladimir Cerrón. Walter Aduviri se ha quedado al margen de las elecciones guardándose para el 2018 y creo que lamentara evitar la fatiga de esta batalla 2016.

Vladimir Cerrón supero todas las trabas del JNE (fue obligado a cambiar de nombre y símbolo al partido) y ya aparece en 1.5% con pocos días de campaña. Las propuestas claras de una Asamblea Constituyente para la nacionalización de los recursos, industrialización del país para crear más empleo digno, consulta previa a los pueblos, sistemas de educación y salud gratuitos en todos los niveles están llegando a más oídos receptivos. Y también la necesidad de intervenir el Poder Judicial para desratizarlo al igual que a la Policía Nacional que va de la mano con la necesidad de la pena de muerte a reincidentes de violación, secuestro, extorsión, sicariato, narcotráfico, homicidio y asaltos con lesiones graves. Que las zonas de emergencia por culpa de la delincuencia cuenten con el apoyo organizado de los barrios. Y así devolverle la seguridad a la población sin darle carta blanca a una Policía y Poder Judicial a los que hay que purgar y reformar pues son también parte del problema.

Ya lo dijimos en el artículo anterior y hoy hasta los analistas de la derecha lo reconocen: quienes tienen más posibilidad de ganarse el tercio radical son las candidaturas de Goyo y Cerrón. Y estando en mejores condiciones Vladimir apuesto que en un par de semanas pasara el 5% que da tranquilidad y te mete en la pelea.

Por último, el voto viciado comienza a descender como lo advertimos. Pero igual le deseo a los compañeros que impulsan el “anti todos” que esta experiencia les sirva y los fortalezca para que en futuros escenarios los tengamos con esos mismos principios y entrega en espacios “pro algo”.

Falta mucho pan por rebanar y veremos cómo se mueve el ajedrez electoral esta semana para compartirles nuevamente mis opiniones.

 

 

Hasta la Victoria Siempre

Guillermo Bermejo Rojas

PERÚ

@BermejoRojas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.