Afrodescendientes presentes en encuentro mundial con el Papa
VENEZUELA | SICCI (San Cristóbal – LUN.21.NOV / Redacción Prensa WebRadioCDP y Legado Afro) – Recién llegado de Europa, donde participó en el III Encuentro Mundial de Movimientos Populares con el Papa Francisco, dialogamos en un nuevo Punto y Círculo Comunicacional con el profesor, antropólogo e integrante de la Alianza Regional de Afrodescendientes de América Latina y el Caribe, Diógenes Díaz.
Díaz resaltó la importancia de este encuentro en Roma donde se debatieron temas de la importancia como el acceso al trabajo, la tierra y el techo (vivienda), al tiempo que se analizaron las actuales democracias en su relación con los pueblos de las diversas naciones.
Luego de los encuentros de 2014 y 2015 en este encuentro 2016 de líderes populares de países de prácticamente todos los continentes del planeta, se avanzó, durante 3 días de trabajo en la reflexión de temas candentes como la crisis de los refugiados y la migración forzada tanto del norte africano como de los países de europa central, azotados por la guerra del llamado Estado Islámico.
Por su parte, el referente afrovenezolano participó en la 4ta consulta pública sobre educación y cultura sobre derechos humanos en el marco del área social del Mercosur, actividad realizada recientemente en Argentina, “donde pudimos constatar el manifiesto interés de los actuales gobiernos de Paraguay, Brasil y Argentina de mermar la incidencia de los movimientos sociales en el proceso integracional regional”, subrayó Díaz.
De todas formas, el debate fue intenso en la dirección de avanzar sobre el análisis de la Memoria Histórica y pasado reciente de las violaciones de derechos humanos de los estados nación que enfrentaron dictaduras en el cono sur y en otros espacios geográficos del continente.
De igual manera, el decenio afrodescendiente y todo lo que significa para la salvaguarda de los derechos las comunidades negras “entiendo que ha sido puesto en el congelador por las burocracias de los distintos países de la región, inclusive muchos que se definen como progresistas”, precisó Díaz.
Ante lo cual, la incersión del tema de la población afrodescendiente del Mercosur se colocó sobre la mesa con la intensión de ratificar el interés de garantizar los derechos humanos de un colectivo de personas que según datos de la CEPAL supera los 150 millones de personas en la región.
Escuchar | Descargar
Aporte comunicacional:
Redacción Prensa WebRadioCDP y Legado Afro
@cdpradio
@legadoafro
Venezuela