Abierta convocatoria al Premio de Periodismo Cultural Rubén Martínez Villena

CUBA | Cultura | Por: PrensaCDP – Hasta el próximos miércoles 5 de febrero se encuentra abierta la convocatoria para participar en la edición 2020 al Premio de Periodismo Cultural Rubén Martínez Villena, según informaron voceros de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), institución organizadora del evento.

Como es tradicional “podrán participar todos los jóvenes de hasta 35 años de edad, miembros o no de la AHS, y que no hayan sido premiados, en la edición anterior, en la categoría en que concursan”.

Sobre los convocantes

La Asociación Hermanos Saíz es una institución cultural sin fines de lucro, que trabaja en la isla cubana desde el 18 de octubre de 1986 en la sesión final del Encuentro Nacional de Jóvenes Escritores, Artistas y Técnicos de la Cultura, que se celebró en el Palacio de las Convenciones de la Habana.

La organización tal cual la conocemos hoy en día, es producto de la unión de tres importantes organizaciones culturales cubanas, la Brigada Raúl Gómez García, que reunía a los instructores y técnicos de la cultura, con un sólido trabajo en la comunidad; el Movimiento de la Nueva Trova, que agrupó a talentosos cantautores del país y resultó influyente en otros lugares del continente; y la Brigada Hermanos Saíz, integrada por escritores y artistas de varias manifestaciones.

Desde su fundación la AHS ha ido creciendo y reclamando nuevos espacios. Hoy está presente en todas las provincias de Cuba, mediante las Casas del Joven Creador, y articula un sistema de becas, premios y eventos que posibilitan a jóvenes artistas (sean miembros o no) promover y posicionar su obra, muchas veces emergente y alternativa. Asimismo, cuenta con cinco editoriales: Sed de Belleza, de Villa Clara; La Luz, de Holguín; Aldabón, de Matanzas; Áncora, de la Isla de la Juventud y Reina del Mar, de Cienfuegos. Este sistema también contribuye a definir jerarquías en el panorama de la cultura nacional.

Sobre la convocatoria

Para la edición del presente año, los organizadores del Premio “tomarán en cuenta obras en las categorías: prensa escrita, radio, televisión e hipermedia (sitios digitales, blogs, coberturas en redes sociales, multimedias), realizadas a través de géneros como la nota informativa, reseña, crónica, comentario, reportaje, artículo, entrevista, testimonio, dossier, documental y otros”.

Se prestará especial atención a las propuestas que “aborden la labor de los jóvenes creadores cubanos de las diferentes manifestaciones artísticas o temas generales del ámbito cultural. Se podrán entregar hasta tres trabajos independientes o como parte de una serie, los cuales se recibirán impresos en el caso de la prensa escrita (o en sus versiones en pdf)”, precisó la AHS.

Para ser tomadas en cuenta para el análisis del jurado, “las obras deberán tener fecha de publicación entre el 1 de enero de 2018 y el 15 de enero de 2020”; y se espera que se otorgue “un premio único en cada una de las categorías ya mencionadas, consistente en diploma acreditativo y 1000 pesos cubanos, pulóver de la AHS, libros y otros materiales”.

Sobre jurado y las condiciones de entrega

El jurado, integrado por sobresalientes profesionales del país, otorgará tantas menciones estime conveniente. Los premios se darán a conocer en marzo de 2020, como parte del Concurso y Taller Nacional Rubén Martínez Villena, convocado por la AHS, en el contexto de las actividades por el Día de la Prensa Cubana en el mes de marzo.

Los participantes deben entregar, además, un documento digital en el cual precisen los siguientes datos: nombre y apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico. Igualmente deberán expresar dónde y cuándo fueron publicados sus trabajos y la categoría en la que concursan.

De tratarse de trabajos realizados en los medios de radio y televisión podrán hacerlos llegar en una memoria flash a la sede nacional de la AHS o a sus filiales provinciales, mediante CD o DVD, según corresponda. También pueden enviar la URL del video o el audio en Internet al correo ahsnuestracuba@gmail.com.


Fuente: Asociación Hermanos Saíz

ahsnuestracuba@gmail.com

#Cuba


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.