Con parlamentarismo de calle impulsan economía productiva

VENEZUELA | SICCI (San Cristóbal – JUE.28.ENE / Prensa Clet) – “Con todas estas fuerzas aquí consolidadas, queremos apuntalar el nuevo estado comunal, el poder popular tiene la solución, y le pedimos a la alcaldesa Yolimar Hernández, hacer el mapa productivo donde explique y evalué las debilidades, fortalezas, oportunidades, amenazas y de allí plantear el plan de emergencia y poder municipallizar y culminar con respuestas positivas en la producción a las necesidades que hoy están presentes en el país y que nuestro presidente Maduro ha sabido captar en el Decreto de Emergencia y operacionalizar mediante el Consejo Nacional de Economía que coordina nuestro Gobernador José Gregorio Vielma Mora”, fueron las palabras de la presidenta del Consejo Legislativo del estado Táchira, diputada Zoraida Parra, en el parlamentarismo de calle realizado en el municipio Libertador, parroquia San Joaquín de Navay y en La Pedrera, Parroquia Emeterio Ochoa.

Alineados con la iniciativa presidencial de impulsar nuevos modelos de economía productiva se llevo a cabo una serie de actividades organizadas y direccionadas por el equipo revolucionario del Consejo Legislativo del estado Táchira con la diputada Zoraida Parra a la cabeza en el marco del parlamentarismo de calle en la zona sur del estado Táchira.

En el parlamentarismo de calle estuvieron presentes la alcaldesa del Municipio Libertador, Yolimar Hernández, concejales del bloque revolucionario, los representantes del Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, Ministerio de Agricultura, por el Ejecutivo Regional los representantes de Fondas y Iapret, el poder popular organizado a través de 12 Consejos Comunales, así como 79 productores piscícolas y otros productores y vecinos de la zona.

“Activación de la casa del piscicultor es un compromiso”

_ Ratificamos nuestro compromiso con los sectores productivos y específicamente hoy aquí, queremos enviar un mensaje al resto del estado, asumiendo como prioridad la culminación de la casa del piscicultor, para lo cual el Gobierno regional aprobó recursos del FCI por el orden de 4.5 millones de bolívares para el Acondicionamiento del Centro de Reproducción y Procesamiento de Pescado.

Cabe destacar que los parlamentarios realizaron una inspección en la Casa del Piscicultor, para su activación con la organización de la Comunidad El Vegón, Parroquia San Joaquin de Navay, Municipio Libertador; así como también en la fina La California, se llevo a cabo la Adecuación del Consejo de Poder Popular de Pescadores y Piscicultores, para la conformación del Comppa, cuyo objetivo es beneficiar a pescadores permitiendo darle sentido a las infraestructuras de apoyo a la pesca y acuicultura, pues es a través de sus miembros los que le dan funcionalidad a las obras erigidas por INSOPESCA.

Continuo exponiendo Zoraida Parra, que “nos vamos convencidos del renacimiento, el momento que vive del país exige de todos, esto es una asamblea popular y aquí lo que hay fortaleza, el terreno está abonado. Esta revolución, es única, por lo tanto la estamos escribiendo y estamos aprendiendo, haciendo”.

“Fiscalía y contraloría deben pronunciarse sobre

Denuncias de corrupción contra Ezequiel Pérez”

Por su parte Yolimar Hernández, alcaldesa del Municipio Libertador, hizo un llamado a la Fiscalía y a la Contraloría, pues aun no han dado respuesta ante las denuncias hechas por las 96 obras inconclusas que dejará la administración municipal pasada de Ezequiel Pérez en dicho municipio.

“No es posible que a esta fecha no haya un pronunciamiento por estos entes, de estas denuncias por corrupción del hoy diputado de la derecha que pretende presentarse como el más moralista a nivel estadal donde fue la peor administración que haya pasado por este ayuntamiento”.

“Este municipio no tiene nada que envidiarle a ninguno del país, puesto que tiene una extensión territorial de 1.130 km2, netamente productor de cachama, bovino, porcino, leche y por tanto solicitó atención a los productores para garantizar el abastecimiento de productos de estos diferentes rubros al pueblo en general”.

Mientras tanto los voceros de las Comunas Eli Gerardo Medina, Espada de Bolívar y Cacique Guaicapuro, Ali Primera II, coincidieron en que el objetivo fundamental que persigue la integración del Conppa, como movimiento socioproductivo es ver el pescado no como un medio de enriquecimiento, sino como una necesidad humana y dar al traste con el paradigma capitalista”.

“El Gobierno Bolivariano ha hecho el llamado a todas las organizaciones de base a integrarse al sistema de comunas, así que nosotros los pescadores no nos podemos quedar por fuera. Tenemos que demostrar que la alternativa socialista, la consolidación del Poder Popular, es posible” agregó.

Al concluir la asamblea se conformó una comisión integrada por las Comunas Eli Gerardo Medina, Espada de Bolívar y Casique Guaicapuro que harán seguimiento a los planteamientos y proyectos presentados a los parlamentarios.

Al concluir la asamblea se conformó una comisión integrada por las Comunas Eli Gerardo Medina, Espada de Bolívar y Casique Guaicapuro que harán seguimiento a los planteamientos y proyectos presentados a los parlamentarios.

 

Aporte comunicacional:

Prensa Clet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.